La Contabilidad en la Era del Conocimiento |
|
Una vez que tenemos
la información financiera en el ordenador, la siguiente
fase es el procesamiento de la información. Las 3 palabras clave son: automatización, nuevas necesidades de información e integración.
El sistema de información contable desempeña un papel fundamental en la medición de los resultados financieros. En cuanto al procesamiento de los datos contables, hoy en día está bastante automatizado en la mayor parte de las empresas. Huelga repetir el impacto que la informática ha supuesto en todos los aspectos de gestión de la contabilidad: diario, mayor, cuentas a cobrar y pagar, elaboración de la nómina, obtención estados contables como el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el cuadro de financiación o el estado de valor añadido proporcionan información contable cuantitativa.
Debido a que la información cualitativa es más difícil de tratar con las tecnologías actuales, documentos como la memoria no están completamente automatizados.
Desgraciadamente gestionar una empresa utilizando solo la información que proporciona la contabilidad "clásica" es como conducir un coche solo mirando por el espejo retrovisor.
También se puede plantear que se introduzcan en el sistema de información las nuevas necesidades de información que no están cubiertas por los estados contables tradicionales: información sobre los riesgos a que está sometida la empresa, el impacto medioambiental, la gestión del capital intelectual, información estratégica y un largo etcétera.
Una de las palabras clave es integración. Hay que evitar los sistemas departamentales, por ejemplo que haya datos de clientes en la contabilidad y que no coincidan con los datos que tiene el departamento de marketing.
Uno de los éxitos
del Banco Santander es que dispone de uno de los mejores
sistemas de informació Tras su puesta en marcha se pasó de 52 millones de registros de clientes a 20 millones que se traduce en mejor información. Ojo, tener el mejor sistema informático no es barato pues cada centro de proceso de datos, y tiene 5 (Madrid, Londres, Querétaro, Sao Paulo y Santander) cuesta 200 millones de euros. Más información. |
Este sistema dispone de unos ficheros centralizados a los que acceden los distintos departamentos y usuarios, tanto para actualizar la información como para consultarla, de forma que se realiza una gestión más eficiente de los inventarios que si se tratase de varias aplicaciones independientes. |
![]() |
[Índice] |
---|