La Contabilidad en la Era del Conocimiento |
|
La Intranet consiste en implantar las tecnologías
de Internet (páginas web, trasnferencia de ficheros, etc.)
pero de forma que puedan acceder únicamente los empleados de la
organización.
Por tanto los empleados acceden a las páginas web, documentos
internos de la empresa y resto de recursos mediante nombres de
usuario y passwords.
Al igual que en Internet, la pieza clave de la Intranet es el World Wide Web (WWW), pero de forma que las páginas web y los docuemntos de uso interno de la empresa estén accesible sólo a los miembros de la organización, quienes, en consecuencia utilizan los navegadores para acceder a los datos y documentos internos de la empresa.
En las Intranet también se utilizan el resto de herramientas de Internet: listas de distribución, boletines de noticias, correo electrónico transferencia de ficheros, acceso remoto, charlas interactivas, videoconferencia... igualmente accediendo mediante un nombre de usuario y un password.
En cierto sentido podríamos decir que "nació antes la Intranet que la Internet", ya que el inventor del World Wide Web, Tim Berners Lee, del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) quiso hacer un sistema en el que los científicos compartieran entre sí información de sus proyectos. |
|
Sin pretender ser exhaustivos a continuación exponemos algunas aplicaciones de la Intranet en un departamento de contabilidad de cualquier empresa. Mediante una intranet se pueden integrar las funciones contables y financieras del día a día, como:
A) Informar sobre clientes que presentan problemas y estado de pagos.
B) Tramitar cuentas de gastos.
C) Medio para que la información contable esté disponible para los usuarios internos, elaborando cuadros de mando que estén disponibles en la intranet para la toma de decisiones de la dirección.
D) La captura de datos contables usando programas de contabilidad que funcionan tipo ASP, es decir utilizando el navegador de Internet.
E) Dar a conocer las políticas contables de la empresa.
Una herramienta interesante es MAP (Microsoft Accounting Policies), una parte de la Intranet de Microsoft que archiva las políticas contables de la empresa, sobre 500 aspectos (por ejemplo, cómo contabilizar los gastos de automóvil). ![]() |
Si la Intranet se reserva para los trabajadores de la empresa, la extranet se extiende a los usuarios externos, como clientes y proveedores. La banca electrónica es un ejemplo de Extranet o el campus virtual de una Universidad (http://bb.unizar.es).
Veamos un ejemplo en Mapfre (https://extranet.mapfre.com). ¿Quién accederá ahi? |
![]() Para crear la intranet/extranet: ![]() Vamos añadiendo los nombres de los clientes y proveedores y al final quedaría así: El ejercicio completo está disponible en (http://ciberconta.unizar.es/sic/practicas/servidor.htm). |
![]() |
[Índice] |
---|