Práctica ContaPlus |
|
¿Cómo introducir nuevos tipos de IVA tras un cambio en la legislación?
ContaPlus suele lanzar actualizaciones (y todos los años una nueva versión del programa), pero los tipos de IVA podemos actualizarlos nosotros mismos, procediendo en el siguiente orden:
1º Modificaremos los tipos de IVA, creando los tipos nuevos.
2º Crearemos las nuevas subcuentas de IVA soportado y repercutido.
Explicamos a continuación cómo realizar estas operaciones, paso por paso.
1º Modificaremos los tipos de IVA, creando los tipos nuevos.
Para ello iremos al menú [Financiera] -> [Configuración] -> [Tipos de IVA]
Allí nos aparece una pantalla con los Tipos de IVA y Recargos de Equivalencia correspondientes que tiene el programa cargados por defecto.
En la actualidad los tipos de IVA y los posibles recargos son:
IVA | Recargo de Equivalencia |
4% | 0,5% |
10% | 1,4% |
21% | 5,2% |
|
Para añadir los dos nuevos tipos de IVA (10% y 21%) pincharemos en el botón , apareciendo la ventana siguiente, donde indicaremos en el primer campo en Tipo de IVA y en el segundo el recargo de equivalencia correspondiente. Por último pulsaremos en botón "A" (añadir):
(NOTA: modificar los tipos existentes no es recomendable porque podemos tener ejercicios anteriores utilizando esos tipos y en caso de un nuevo cambio en la legislación, podrían volver a sernos de utilidad).
Tras incorporar los dos nuevos tipos de IVA con sus posibles recargos, la tabla debería aparecer como sigue:
Ahora ya podemos proceder a crear las nuevas subcuentas de IVA soportado y repercutido.
2º Crearemos las nuevas subcuentas de IVA soportado y repercutido.
Para ello iremos al menú [Financiera] -> [1.- Plan General Contable] -> [2.- Subcuentas]
NOTA: Solo vamos a crear las subcuents de IVA soportado y repercutido al 21%, ya que la creación de las demás subcuentas se hace de la misma manera y su utilización es menos habitual.
4720021 | H.P. IVA soportado (21%) |
4770021 | H.P. IVA repercutido (21%) |
En el campo "Subcuenta" indicaremos, para el caso del IVA soportado, el código "4720021" (suponiendo que la empresa trabaje con un nivel de desglose de 7 dígitos)
En el campo "Descripción" indicaremos, para el caso del IVA soportado: "H.P. IVA soportado (21%)".
En la pestaña "Parámetros" debemos indicar los campos correspondientes al IVA SOPORTADO (Deducible) para que los libros de facturas y modelos de impuestos posteriormente se elaboren correctamente (si intentamos aceptar sin rellenar estos campos recibimos un mensaje de Atención).
A continuación, procederemos de igual manera para el IVA repercutido: en el campo "Subcuenta" indicaremos el código "4770021". En el campo "Descripción" indicaremos: "H.P. IVA repercutido (21%)". En la pestaña "Parámetros" debemos indicar los campos correspondientes al IVA REPERCUTIDO (Devengado en Régime general; con un porcentaje del 21%).
Con esto podremos introducir los asientos correspondientes a todas las facturas con los tipos de IVA actualizados y elaborar correctamente todos los libros de registros a los que hace referencia el IVA así como los correspondientes asientos de liquidación del IVA.
©
Citar
como: Royo, S. (2013): "Manual
Básico del Programa de Contabilidad ContaPlus", [en línea]
5campus.org, Sistemas Informativos Contables <http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/contafin/>
[y añadir fecha consulta] |
![]() [Índice] |