Lección

Sociología

Desarrollo rural. ¿Ocio o necesidad?

 


Alexia Sanz Hernández

Profesora Titular de Sociología la Universidad de Zaragoza (España)


En un periodo de profundas transformaciones y cuando se están alcanzando cotas máximas en el distanciamiento entre los núcleos urbanos y rurales, surgen nuevos modelos de crecimiento económico diseñados para revitalizar despobladas zonas del interior, generar empleo y posibilitar la dinamización socioeconómica aprovechando al máximo los recursos y potencialidades endógenas; es lo que se ha dado en llamar desarrollo local.

La incidencia del cambio tecnológico en nuevas actividades y procesos de producción coincide con el surgimiento de nuevas modalidades descentralizadas de intervención en la vida económica y el intento político por hacer frente a los desequilibrios territoriales, en este caso a la decadencia de los entornos rurales.

Los objetivos que nos planteamos son los siguientes:

  • Conocer los principales rasgos del marco social en el que se produce la aplicación de políticas actuales de desarrollo rural.
  • Señalar los principales modelos de desarrollo rural planteados en los últimos años y los principios fundamentales que los inspiran
  • Analizar el papel que representan los diferentes agentes intervinientes y los recursos básicos para llevar a cabo la implantación de políticas de desarrollo rural.
  • Observar los principales elementos constitutivos de un proyecto de desarrollo rural.
  • Conformar un foro de reflexión y diálogo sobre el modo en que se están diseñando e implementando las políticas de actuación en desarrollo rural.
© Citar como: Sanz Hernández, A. (2001): "Desarrollo rural. ¿Ocio o necesidad?", [en línea] 5campus.com, Sociología <http://www.5campus.com/leccion/desarural> [y añadir fecha consulta]este
Ir a CiberConta    Inicio leccion  Avanzar