El Comercio electrónico
en la empresa Marketing |
|
¿Los empleados de su empresa todavía llenan formularios en papel para adquirir suministros? El impacto del comercio electrónico en el Departamento de Compras es importante para captar proveedores y optimizar los procesos de compra. Se habla de "e-procurement".
Entre el 40 y el 80% de las empresas europeas -dependiendo del sector- realizan compras online. En España, la mitad. En cuanto a datos por países y tamaño:
- El aprovisionamiento
- Relaciones con proveedores
- Captar proveedores
El aprovisionamiento electrónico, o e-procurement, tiene como objetivo optimizar los procesos de aprovisionamiento de las empresas mediante la creación de centros virtuales de compras personalizados
para cada empresa, utilizando las ventajas que Internet ofrece en este tipo de transacciones. Las empresas pueden realizar todas sus compras (material de oficina, equipos informáticos, piezas de recambio, servicios de impresión, viajes de empresa, etc.) de forma electrónica.
Están encontrando su campo inicial de utilización en aquellas funciones de compras que tradicionalmente han sido las más complicadas y problematicas de gestionar, las llamadas MRO (Mantenimiento, Reparaciones, Operaciones), que no forman parte directa de la cadena de producción, tales como material de oficina, equipos informáticos, piezas de recambio, servicios de mantenimiento, servicios de impresión, viajes de empresa etc. Se incluyen dentro del epígrafe de compras generales y en algunos sectores llegan a suponer el 40%-60% del coste total del negocio.
Fuente:
Negozia El e-procurement aporta muchas ventajas a las organizaciones. Entre otras podemos destacar las siguientes:
Tanto las organizaciones de compra como los proveedores pueden beneficiarse de las ventajas del aprovisionamiento electrónico. A las ventajas mencionadas anteriormente, hay que añadir las proporcionadas a los proveedores: automatización de la recepción de pedidos, reducción de los costes asociados, reducción de errores y devoluciones y, sobre todo, el valor añadido a la utilización de un nuevo canal de venta: Internet. El modelo de empresa más actual está basado en comunidades de aprovisionamiento electrónico que establecen un repositorio centralizado de contenido y gestión de transacciones, donde integran los catálogos de múltiples proveedores. La empresa que proporciona este servicio se responsabiliza de desarrollar y mantener la comunidad, de integrar los proveedores en un catálogo unificado, de garantizar la calidad y vigencia de los datos, de proporcionar servicios de búsqueda y de actuar de intermediario en las transacciones, desarrollando y manteniendo convertidores de protocolo entre los clientes y los proveedores. |
Algunos Directores de Compras recelan del e-procurement porque sienten amenazado su trabajo o al menos exige un fuerte cambio de procedimientos y cultural en la empresa. Los intermediarios se sienten amenazados porque su función puede desaparecer. Los proveedores ven como los márgenes se estrechan. |
Si en la gestión de las relaciones con los clientes hablábamos del CRM, la Gestión de las Relaciones con Proveedores (SRM o Supplier Relationship Management) permite conectar con los proveedores de la empresa en tiempo real para controlar todas las categorías de gastos y mejorar el rendimiento general de los proveedores.
Muchos ERP (Sistemas Integrados de Gestión) incorporan módulos de SRM para:
- Intercambiar información en tiempo real con proveedores
- Admitir todo el proceso de origen a liquidación de bienes y servicios
- Proporcionar una visión detallada de las capacidades y el rendimiento de los proveedores
![]() |
Otro pantallazo, en este caso del sistema SAP |
![]() |
[Índice] |
---|