La posición de inversión internacional
El quinto manual del Fondo Monetario Internacional sobre Balanza de Pagos recomienda un sistema de elaboración y presentación de las estadísticas de activos y pasivos financieros externos a la que denomina "la posición de inversión internacional". Ese tipo de estadísticas se realizaban desde hace muchos años, pero el nuevo sistema propuesto por el FMI está muy adaptado al moderno funcionamiento de los mercados de capitales internacionales, a las necesidades de los analistas y a las exigencias de los organismos económicos internacionales. El Banco Central Europeo define al PII como el balance anual del saldo de los activos y de los pasivos financieros transfronterizos en una fecha de referencia.Las inversiones que se recogen incluyen tanto las directas y de cartera como los préstamos y depósitos y cualesquiera otros activos y pasivos. Se trata, por tanto, de un concepto amplio que abarca la totalidad de los activos financieros (inversiones de nuestro país en el exterior) y de los pasivos (inversiones del exterior en nuestro país).
Posición de inversión
internacional |
||||
I trimestre | II trimestre | III trimestre |
IV trimestre |
|
Inversiones directas | 63 973,13 | 85 601,86 | 92 133,09 |
97 106,18 |
Inversiones de cartera | 85 558,52 | 105 865,14 | 111 224,28 |
116 805,73 |
Otras inversiones | 184 810,26 | 176 218,74 | 176 267,62 |
185 141,65 |
Reservas | 45 873,54 | 38 153,40 | 35 902,74 |
37 287,84 |
España, 1999. En millones de euros. Datos del Banco de España. |
Posición de inversión
internacional |
||||
I trimestre | II trimestre | III trimestre |
IV trimestre |
|
Inversiones directas | 103 496,77 | 107 362,02 | 110 690,54 |
112 063,63 |
Inversiones de cartera | 164 455,82 | 166 338,64 | 173 848,38 |
195 257,97 |
Otras inversiones | 220 990,42 | 240 425,10 | 234 118,69 |
246 180,53 |
España, 1999. En millones de euros. Datos del Banco de España. |