Lección
Finanzas

Aprender a invertir en renta fija (I)

Ignacio Contreras 
Ignacio Contreras
Profesor de la Universidad de Sevilla (España)

Cuando hablamos de renta fija mencionamos una alternativa de inversión muy interesante para cualquier cartera, independientemente del perfil de riesgo del inversor. Suele pensarse erróneamente que los productos englobados genéricamente en la categoría de "renta fija" sólo resultan válidos para determinadas categorías de inversores que eluden situaciones de riesgo. Sin que la anterior apreciación resulte inválida, es decir, es cierto que constituye una alternativa válida para los inversores más conservadores, en este artículo me propongo mostrar cómo las decisiones sobre productos de renta fija deben estar influenciadas por otros factores como situación de mercados, horizonte de inversión, objetivo de la inversión, etc, y que, en determinadas ocasiones ciertos perfiles de renta fija pueden ofrecer rentabilidades sumamente interesantes.

En suma, la renta fija constituye una alternativa adecuada para determinados escenarios y alternativas concretadas en la necesaria planificación derivada de la proyección de necesidades y recursos de cada inversor (ver "La planificación Financiera Personal" del mismo autor). Pero, es igualmente una alternativa compleja analizada desde el conjunto de circunstancias que la caracterizan en su formación, su emisión, su calificación, su operativa de contratación y liquidación, su segregación, su valoración, etc.

© Citar como: Ignacio Contreras (2001): "Aprender a invertir en renta fija I", [en línea] 5campus.com, Finanzas <http://www.5campus.com/leccion/fin020> [y añadir fecha consulta]este

Ir a CiberConta    Inicio leccion  Avanzar