
Cómo crear una empresa
Montarte tu propio negocio es algo a lo que no debes llegar por eliminación, sino por ilusión.
El autoempleo no es sólo una moda. Es una forma de acceder a un puesto de trabajo creándolo tú mismo.
Eso supone mayor esfuerzo y compromiso, pero también mayor identificación y satisfacciones personales.
Es un paso que hay que meditar puesto que si tomas este camino tendrás que poner en juego muchas cualidades personales para llevarlo a cabo, empezando por la constancia y la resistencia a la frustración.
Validar la idea
Tú mismo puedes generarlas a través de la observación de los cambios sociales puedes descubrir sectores de la economía que no están suficientemente atendidos, y crear una empresa para satisfacer la demanda.
Puedes inventar algo nuevo, modificar algo ya existente, copiar ideas que funcionan con éxito fuera de la región o el país antes de que se implanten, o simplemente ofrecer un servicio que no se está prestando adecuadamente.
Estimar la rentabilidad
1. Umbral de rentabilidad
Tus ingresos serán el resultado de multiplicar precio por cantidad de productos/servicios.
Estima tus costes fijos (CF) y variables, y el margen que te queda con cada venta (precio menos costes variables) para hallar el Umbral de Rentabilidad que es la cantidad de productos/servicios vendidos que equilibra ingresos y gastos. UR = CF/margen
2. Halla estas tres cifras que te ayudarán a decidirte en tu inversión:
- Plazo de recuperación de la inversión = Inversión en activo fijo / cash flow anual.
- VAN (Valor Actual Neto): descuenta los cash flows (flujos de caja o tesorería) futuros a la tasa rentabilidad de una inversión equivalente, y réstale el coste de la inversión.
- TIR (Tasa Interna de Rentabilidad): despeja de la anterior fórmula la tasa de rentabilidad siendo 0 el VAN. Si la TIR de tu negocio no es mayor de lo que te puede ofrecer la renta fija, invierte tu dinero en ella y no tendrás riesgo.
Plan de negocio
1. Útil para ti y para solicitar financiación Además de servirte para comprobar si tu idea puede ser puesta en práctica, te será útil a la hora de conseguir financiación.
2. Estudio de mercado: Pregúntate si hay hueco suficiente para tu negocio, observa la dureza de la competencia y su ubicación, si el mercado de ese producto/servicio crece o decrece, y cuánto estarían dispuestos a pagar los posibles clientes.
3. Plan de Marketing:
- Qué gama de productos/servicios vas a ofrecer.
- Qué precio vas a fijar (y su evolución futura), en función de tu propia estructura de costes, la previsión de demanda, y el nivel de tu competencia.
- Cómo te vas a comunicar con tu clientela, cuál será tu publicidad y en qué formatos.
- Cuáles van a ser los canales de distribución. Para poder fabricar tu producto en cantidad suficiente, qué inversiones debes asumir.Cuántas personas necesitas, distribuídas por departamentos/funciones, con formación adecuada, y con qué remuneración y tipo de contrato.Traduce todo lo anterior a euros, y al estimar tus ingresos y gastos (Cta Previsional de Pérdidas y Ganancias) más tu estructura de Activo y Pasivo (Balance Previsional) y tu Presupuesto de Tesorería, podrás comprobar si se van ajustando a las cifras reales.
4. Plan Financiero
5. Recursos Humanos
6. Plan de Producción Si tus recursos propios y los de tus socios no son suficientes, puedes acudir a:
- Préstamos de Bancos y Cajas, acudir al descuento de efectos, solicitar un leasing
- Ayudas públicas: subvenciones y préstamos blandos
- Sociedades de Garantía Recíproca
Trámites legales
Decide la forma jurídica
1. Primero decide qué tipo de forma jurídica te conviene, ya que cada una tiene definida su responsabilidad, número de socios, régimen de la Seguridad Social y trato fiscal:
- Empresario individual
- Sociedad Anónima
- Sociedad Anónima Laboral
- Sociedad Limitada
- Sociedad Colectiva
- Sociedad Cooperativa
2. Realiza los trámites con las distintas administraciones
Dependiendo de la forma jurídica, tendrás que realizar distinas gestiones en el Registro Mercantil, el banco, el notario, Hacienda, Urbanismo del Ayuntamiento, Seguridad Social, e Inspección de Trabajo.
Ver cuadro de gestiones publicado por el INAEM.
Para más información, mira las webs de apoyo a emprendedores, con recursos de creación de empresas, financiación, franquicias, tutoriales, simuladores, …
Entidades que asesoran a emprendedores en Aragón
1. Administraciones Públicas:
- Aragón Emprendedor www.aragonemprendedor.com
- Aragón Invierte www.aragoninvierte.es
- Fundación Emprender en Aragón y el Instituto Aragonés de Fomento (IAF): C/ Teniente Coronel Valenzuela 9, tel. 976 702100 www.emprender-en-aragon.es y www.iaf.es
- Servicio de Apoyo a la Creación de empresas (SACE) del INAEM: Espacio Empresas. Avda. de Ranillas 101, 50018 Tel: 976 716212, inaem.aragon.es
- Instituto Aragonés de la Mujer (IAM): Pº María Agustín 16, planta 5ª, tel. 976 445211 www.aragon.es/iam
- Centro Europeo de Empresas e innovación (CEEI): C/ María de luna 11, pol Actur junto a CPS, tel. 976 733500 www.ceeiaragon.es
- Zaragoza Activa (Ayuntamiento de Zaragoza): Semillero y Vivero de Empresas, La Colaboradora, … C/ Mas de las Matas 20, tel. 976 724575 www.zaragoza.es/ciudad/sectores/activa/
- Zaragoza Empresa. Centro de Apoyo al Emprendedor “Zaragoza Emprende” C/ Armas, 72 Tel. 976 721710 www.zaragoza.es/ciudad/zgzemprendedora/
- Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ). C/ Franco y López, 4 Tel. 976 716810. www.emancipacioniaj.es
- Centro de Incubación Empresarial Milla Digital (CIEM) Avenida de la Autonomía nº 7, Tel 976 971800 www.ciemzaragoza.es
- Parque Tecnológico Walqa Parque Tecnológico Walqa
- TechnoPark Motorland www.technoparkmotorland.com
- ITA ITA
- Agentes de Empleo y Desarrollo Local AEDL del INAEM
2. Sindicatos:
- CCOO: Pº Constitución 12, 2º y 3º, tel. 976 483200 www.aragon.ccoo.es
- UGT: C/ Costa 1, tel. 976 700100. www.ugtaragon.es
- USO: C/ Miguel Servet 3, bajos, tel. 976 594300 usoaragon.wordpress.com
3. Organizaciones Empresariales:
- CEOE ARAGÓN: Avda Ranillas 20, tel. 976 320000 www.ceoearagon.es
- CEOE ZARAGOZA (SACME): Avda Ranillas 20, 976 460064 www.ceoezaragoza.com
- CEPYME: Pza Roma F-1, 2ª planta, tel. 976 766060 www.cepymearagon.es
- Cámara Oficial de Comercio e Industria: Pº Isabel la Católica 2, tel. 976 306161 www.camarazaragoza.com
- Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza: C/ Mas de las Matas 20, 1º, tel. 976 215176 www.ajearagon.com
- Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias (ARAME): C/ Méndez Núñez, nº 10, 1ºB, tel. 976 489332 www.arame.org
- Traspasos Aragón www.traspasosaragon.com
4. Economía social:
- Asociación Aragonesa de Sociedades Laborales (ASES): C/ Pintor Marín Bagüés 2-4, tel. 976 279966 www.asesaragon.org
- Plataforma Aragonesa para la Promoción de la Economía Social www.economiasocialaragon.es
- Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción: C/ Monasterio de las Huelgas, 23 / Pol. Ind. Alcalde Caballero, Tel. 976 470876 www.areinet.org
- REAS http://emprendes.net/
5. Otras direcciones:
- Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT): : Pº Isabel la Católica 2, tel. 976 552298 www.secot.org
- Número monográfico de La Carpeta muestra los recursos para emprendedores en Aragón.