
Cómo hacer una carta de presentación
Objetivo de la carta de presentación
El objetivo de la carta de presentación es introducir y acompañar al Currículum Vitae, y posiblemente cause tu primera impresión al empleador, por lo que es muy importante cuidarla.
Sirve para destacar lo más relevante del Currículum. Posiblemente el empleador no tenga tiempo para leerlo detenidamente pero sí la carta de presentación, así que es el equivalente a los titulares de un informativo: destaca lo principal. Igual que si cogieras un marcador fluorescente y señalaras sobre el Currículum “efectivamente, mira que tengo los requisitos que buscas”.
Tipos de cartas de presentación
Hay dos tipos según el destinatario
- La enviada con el currículum como respuesta a una oferta concreta. En este caso, usa como esquema los mismos requisitos de la oferta para redactar tu carta y confirmar al empleador que los cumples
- La enviada en un mailing masivo siguiendo el mismo esquema (autocandidatura espontánea). Aquí usarás un modelo estándar común para todas las empresas. Asegúrate de que es válido en todos los casos.
Hay tres tipos según el medio usado
- En papel, si acompaña a un CV impreso para entregar en mano o correo postal.
- Por e-mail. Puedes usar el texto del email como carta de presentación, y adjuntar el currículum en un archivo (mejor en formato pdf que docx, odt, …).
- Dentro de un perfil online. Portales –como Infojobs- permiten redactar un texto a modo de carta de presentación, bien genérico o bien para cada oferta en la que te registras.
Consejos en base a mi experiencia
Dirígela a una persona concreta, aumentará la probabilidad de ser leída. Infórmate de quién hace la selección en la empresa (a través de contactos que trabajen allí, Linkedin, o incluso una llamada de teléfono).
Sé correcto sin ser empalagoso ni copiar fórmulas que tú no utilizarías en tu lenguaje habitual.
Destaca tus puntos fuertes si están relacionados con el puesto. Si conoces el perfil buscado por la empresa, haz referencia a esas características: ahórrale tiempo a quien lo lea.
Si lo entregas o envías en papel, no fotocopies: haz las copias que necesites con el ordenador y una buena impresora
Lleva un control. No hay una primera impresión peor que llamar a un candidato y escuchar “¿De dónde me llamas? No recuerdo esa empresa. Es que he enviado mi currículum a tantos sitios …”
Si envías un currículum por email como archivo adjunto, aunque el que lo recibe ya supone que buscas trabajo, no envíes el correo en blanco. Aprovecha la oportunidad y escribe en el cuerpo del mensaje lo que pondrías en una carta de presentación.
Si te registras a una oferta en un portal que permite incluir una carta de presentación – tanto genérica como específica para una oferta- tómate el tiempo necesario para redactarla. Poca gente lo hace, y pierde dos oportunidades: destacarse sobre el resto, y dar a quien lo lee argumentos para leer detenidamente el Currículum Vitae.
Y la regla de oro al buscar trabajo: ADAPTA. A las personas nos gusta sentirnos importantes y únicas. Un mensaje indiscriminado impacta muy poco.
Esquema habitual de una carta de presentación
Nombre del emisor (tú)
Dirección Teléfono
Lugar y fecha
Nombre y cargo del receptor
Dpto. Empresa y Dirección
Introducción | Estimado/a Sr/a XXXX: |
¿Por qué envías la carta? | Le envío mi CV1) en respuesta a su anuncio aparecido … 2) para optar a futuros procesos de selección |
¿Por qué quieres trabajar en esa empresa? | Tengo la formación/experiencia/actitud necesariasCumplo los requisitos solicitados Creo que puedes aportar algo diferencial … |
Destaca tus puntos fuertes | Si están relacionados con ese puesto.Ser campeón de España de judo no es relevante para un puesto de administrativo, pero formar parte de la Comisión de Fiestas de tu pueblo puede serlo para un puesto de comercial. |
¿Cuál es tu objetivo? | Espero1) tener una entrevista personal con usted para poder demostrar en persona mi ajuste a lo solicitado 2) poder formar parte de los próximos procesos de selección de su empresa |
Despedida y firma | Atentamente, |
Puedes ver:
Un listado de Buscadores de empresas de Zaragoza y las que están en polígonos.
Un listado de Bolsas de Empleo, Consultoras de RRHH y Empresas de Trabajo Temporal de Zaragoza.
Ejemplo de carta de presentación
Fulanito de Tal y Tal C/ Cerezo 17, 50001
Zaragoza, octubre de 2.XXX
Sr. González Martínez
Dpto RRHH XXXXX
Avda Gómez Laguna 4, Zaragoza
Estimado Sr:
Me dirijo a usted para enviarle mi CV con el objeto de que sea tenido en cuenta en los próximos procesos de selección de personal.
Gracias a unas charlas sobre “Empresa Aragonesa” realizadas en la Facultad de Empresariales conozco la necesidad que tiene su empresa de profesionales cualificados en ciencias empresariales para el Departamento de Internacionalización.
Como puede ver en el currículum adjunto, por mis prácticas de 300 horas en una multinacional del sector y mi movilidad geográfica me considero capacitado para optar a los puestos vacantes.
Además me gustaría destacar mi capacidad de trabajo en equipo y mi alta orientación a resultados.
Por todo ello me gustaría mantener una entrevista personal con ustedes para poder comentar lo que puedo aportar a su empresa.
Esperando noticias suyas, se despide atentamente
Fulanito de Tal y Tal