El Plan General de Contabilidad Descripción del contenido de las partes |
|
La clasificación de las cuentas responde al criterio decimal, de tal forma que los grupos van de 1 al 7, los 5 primeros se refieren a las cuentas de balance que recogen los activos y pasivos integrantes del mismo, mientras que los grupos 6 y 7, referidos a las cuentas de gestión, captan los ingresos y gastos ocasionados en la actividad de la empresa
- La codificación consiste en asignar números: así, los grupos (1 dígito) se desarrollan en subgrupos (2 dígitos) y éstos, a su vez, se dividen en cuentas (3 dígitos), pudiendo en algunos casos subdividirse en subcuentas (4 dígitos)
- Con el cuadro de cuentas no se agotan todas las posibilidades existentes en el mundo empresarial, por tanto, las empresas pueden crear cuentas adicionales en función de sus necesidades
- Debido a la flexibilidad del PGC, el Cuadro de Cuentas no es obligatorio en cuanto a la numeración de las cuentas y denominación de las mismas, si bien puede ser de gran ayuda para las empresas para la elaboración de las cuentas anuales
Ejemplo práctico de codificación
GRUPO 4. Acreedores y deudores por operaciones de tráfico
SUBGRUPO 43. Clientes
CUENTA 431. Clientes, efectos comerciales a cobrar
SUBCUENTA 4310. Clientes, efectos comerciales en cartera
![]()
![]()