El Inmovilizado Inmovilizado Técnico Material |
Norma de Valoración nº 3, 5 del PGC |
Los elementos de inmovilizado se valoran a precio de adquisición, o coste de producción, pero por múltiples motivos pueden perder valor total o parcialmente. Entre estas pérdidas pueden distinguirse:
1º Pérdidas sistemáticas en el tiempo. Normalmente, con el paso del tiempo, los elementos de inmovilizado material van envejeciendo y sufren una pérdida de valor paulatina y sistemática
Las pérdidas sistemáticas en el tiempo se registran en contabilidad mediante la amortización correspondiente
2º Pérdidas de valor reversibles, que son aquellas depreciaciones de valor que no se consideran irrecuperables, esto es, aquellas disminuciones de valor que no son definitivas y que pueden ser compensadas en el futuro
Las pérdidas de valor reversibles se reflejan en contabilidad mediante provisiones por depreciación
3º Pérdidas de valor irreversibles, distintas a la amortización sistemática, que son aquéllas que no se pueden recuperar con el paso del tiempo, como por ejemplo las originadas por un incendio o inundación
Por las pérdidas de valor irreversibles, habrá que dar de baja el inmovilizado que sufrió la pérdida por la parte que corresponda
Es la expresión contable de la depreciación sistemática anual efectiva sufrida por los elementos del inmovilizado material, por su aplicación al proceso productivo
1º Técnicas: por la vinculación de estos elementos al proceso productivo, es decir, por su utilización
2º Físicas: el mero paso del tiempo hace que estos elementos se deterioren
3º Económicas: el progresivo avance tecnológico da lugar a un envejecimiento prematuro de los equipos industriales
1º Técnico: la amortización representa la paulatina pérdida de valor experimentada por los elementos del activo fijo
2º Económico: la amortización pone de manifiesto la sucesiva incorporación de los factores de capital a la producción, es decir, se incorpora como coste de producción una parte del valor del inmovilizado
3º Financiero: la amortización refleja la periódica reconversión en liquidez de los elementos del activo fijo a través de la venta y el cobro de los productos elaborados por la empresa, de cuyo coste forma parte la amortización del mismo
VIDA UTIL ESTIMADA: | Período de tiempo durante el cual se espera razonablemente que el bien inmovilizado sea utilizado por la empresa de forma rentable |
VALOR RESIDUAL: | Importe que puede recuperarse a través de la venta al quedar fuera de servicio, deducidos todos los costes que ocasionará disponer del activo |
BASE DE CALCULO: | Se denomina también valor amortizable, y constituye la diferencia entre el precio de adquisición del activo y el valor residual |
AMORTIZACION CONSTANTE O LINEAL: |
En cada ejercicio se amortiza la misma cantidad. Para calcularla, se determina la base de cálculo y se divide entre los años de vida útil. Por ejemplo:
|
|||
AMORTIZACION REGRESIVA O DECRECIENTE: |
La cuota de amortización inicial es la mayor, para ir disminuyendo en los posteriores, alcanzando la cuota más baja en el último. Por ejemplo:
|
|||
AMORTIZACION PROGRESIVA O CRECIENTE: |
La cuota de amortización
inicial es la menor, para ir aumentando en ejercicios posteriores,
alcanzando la cuota más alta en el último. Por
ejemplo:
|
Han de ser sometidos a amortización aquellos elementos que sean propiedad de la empresa y que tengan una vida útil limitada. Salvo los terrenos que no son amortizables, todos los demás elementos del inmovilizado material lo son. Las inmovilizaciones en curso no se amortizan ya que aún no han entrado en funcionamiento
|
||||
(682) Amortización del inmovilizado material | a | (282) Amortización acumulada del inmovilizado material | ||
|
|
||||
(282) Amortización acumulada
del inmovilizado material (572) Bancos e instituciones de crédito c/c, vista, pesetas (253) Créditos a largo plazo por enajenación de inmovilizado ó (543) Créditos a corto plazo por enajenación de inmovilizado (671) Pérdidas procedentes del inmovilizado material |
a |
(22) Inmovilizaciones materiales
(472) H.P, iva soportado ó (771) Beneficios procedentes del inmovilizado material |
||
|
Al cierre del ejercicio económico deberá reconocerse una pérdida reversible únicamente si el precio de mercado es menor al valor neto contable, siendo este último el precio de adquisición menos las correcciones valorativas efectuadas (amortizaciones y provisiones):
|
|
||||
(692) Dotación a la provisión del inmovilizado material | a | (292) Provisión por depreciación del inmovilizado material | ||
|
La provisión se desdotará total o parcialmente si, al cierre del ejercicio económico inmediatamente posterior, las causas que hubieran determinado la provisión del ejercicio anterior hubiesen dejado de existir, es decir, cuando:
|
|
||||
(292) Provisión por depreciación del inmovilizado material | a | (792) Exceso de provisión del inmovilizado material | ||
|
Cuando la depreciación sea irreversible y distinta a la amortización sistemática, se contabilizará directamente la pérdida y la disminución del bien correspondiente
|
||||
(282) Amortización acumulada
del inmovilizado material (678) Gastos extraordinarios ó (670) Pérdidas procedentes del inmovilizado material |
a | (22) Inmovilizaciones materiales | ||
|