El Estado de Valor Añadido

IV Ventajas e Insuficiencias del EVA

Finalizamos este apartado, indicando a modo de conclusión cuáles son los puntos fuertes y débiles que a nuestro entender presenta el EVA en el conjunto de la información economico-financiera de la empresa.

1) Ventajas

1ª. Quizá la principal ventaja del EVA sea su propio contenido informativo en cuanto que transmite la distribución de un excedente económico en el que intervienen distintos estamentos y grupos sociales con expectativas sobre el mismo, a veces contrapuestas. Esa falta de inclinación hacia intereses particulares, es lo que le da carta de naturaleza como documento base en las negociaciones previas a la firma de un convenio colectivo.

De ahí que se hable de la neutralidad del EVA, ya que es un documento que puede servir como elemento de apoyo, tanto a los intereses de un determinado grupo social, como a los de otros, que en un momento pudieran entrar en competencia.

2ª. El EVA ayuda a crear un clima organizacional adecuado entre los trabajadores al realzar su importancia en los resultados finales de la firma. Está comprobado que la presentación del EVA incrementa la actitud positiva y favorable de los empleados hacia la compañía por mostrarles que, normalmente, son ellos los principales partícipes en la renta generada, motivándoles a realizar un mejor trabajo, con mayor cooperación e identificándose con la propia empresa.

3ª. De los datos del EVA se extraen interesantes medidas de productividad laboral, pudiéndose establecer incentivos al trabajo, según sean los incrementos de productividad determinados sobre los cambios en el montante de valor añadido.

4ª. La información del VA puede servir como una buena medida del tamaño y de la importancia relativa de las empresas. En efecto, es la medida que mejor representa la creación neta de la riqueza alcanzada por una compañía, puesto que cifras generalmente utilizadas para definir el tamaño, como la cifra de ventas o la de capital pueden conducir a interpretaciones engañosas; la primera porque sólo informa de la penetración alcanzada en el mercado, no del esfuerzo productivo realizado, y la segunda, porque no necesariamente ha de ser representativa del potencial económico de la entidad. Así lo ha entendido la Central de Balances del Banco de España, al utilizar como criterio de clasificación por tamaños de las empresas objeto de su análisis además de la cifra de negocios y del número de trabajadores, la cifra de valor añadido generado en el período.

. A todo lo anterior habría que añadir, otro componente informativo propio del VA, y es que representa la contribución de la empresa al PIB de la nación, y por tanto tiene el interés de ser la cifra sobre la que pivota la ligazón entre la contabilidad empresarial y la macroeconómica. Tal es así que ciertos bancos españoles presentan en sus informes anuales estados de reparto de VA, expresando a través de esta medida la aportación de la entidad a la formación de la producción global del país.

2) Insuficiencias

1ª. El problema de la falta de normalización del EVA, motivado en parte, por la no inclusión del VA en las Cuentas Anuales de la Cuarta Directiva, y esta a su vez, por no haber existido en el IASC ninguna iniciativa al respecto, ha sido una de las grandes dificultades con las que se ha enfrentado la difusión de este estado contable. No obstante, como ya hemos indicado, en nuestro país, este problema de comparabilidad debería quedar completamente resuelto por disponer de una clara delimitación del VA en la Cuenta Analítica del PGC, la cual, sin embargo, no puede sustituir completamente la función desempeñada por el EVA, ya que no expresa la 2ª parte de ese estado, esta es, la de Distribución de rentas.

2ª. La utilización del EVA puede confundir a sus usuarios en aquéllos casos en los que el VA se incremente, mientras las ganancias disminuyan. En estas situaciones, los accionistas comprender que el EVA no es un informe de mucha utilidad para ellos, siendo entonces necesario elaborar un estado de ganancias como un informe especial para los accionistas y dejar el EVA como un documento dirigido a un más amplio grupo de usuarios. Lo cual lleva consigo una sobrecarga de información y una información redundante.

3ª. El establecimiento del EVA puede influir en determinados directivos de empresas para conseguir el objetivo de maximización del VA. Esto que en principio puede plantearse como una interesante meta a alcanzar, puede conducir a tomar decisiones erróneas cuando ello provoque una disminución de la rentabilidad financiera, incluso en situaciones extremas este objetivo podría llegar a poner en peligro la continuidad de la empresa en el mercado.


Estado de Resultados por Función

Bayer es una empresa químico-farmaceutica multinacional que opera a nivel mundial, es por ello, por lo que sus cuentas anuales se ajustan a los requerimientos del International Accounting Standards Committee (IASC). De esta manera, los accionistas y demás interesados disponen de una base fiable y comparable a nivel internacional para la evaluación del Grupo y sus resultados.
Los datos para preparar el estado de resultados por función son los siguientes:

- Las ventas netas experimentaron un recorte de 121 mill de DM respecto a 1997, cifrándose en 54.884 mill.
- El coste de ventas fue el 55,15% de las ventas en el 98 y del 56,356% en el 97.
- La comercialización de los productos supuso un montante de 12.404 mill y 11.989 mill. respectivamente.
- La estrategia de la industria a la que pertenece Bayer se basa en las innovaciones de productos y procedimientos. Los gastos de investigación del 98 ascendieron a 3.920 mill. (98) y 3.878 mill. (97).
- Los gastos operativos recogen los gastos por depreciaciones extraordinarias, diferencias de cambio negativas y medidas de reestructuración, cierre de instalaciones o de actividades, además en este último ejercicio figuran 55 mill para hacer frente a acciones civiles como consecuencia del expediente incoado en EE UU por contravenir normas de la competencia. En conjunto ascienden a, 1.515 mill (98) y 1.735 mill (97)
- Los gastos generales de administración han sido de 1.910 mill. (98) y 1.737 (97)
- Otros ingresos operativos, recoge ingresos procedentes de la liquidación de provisiones, enajenación de distintos elementos de inmovilizado y diferencias de cambio positivas, por un total de 1.585 mill. (98) y 1.351mill. (97)
- El resultado de participaciones de sociedades vinculadas al grupo fue de 41 mill (98) y 39 mill (97)
- Los intereses no se llevan al activo y responden al siguiente detalle:

- Otros gastos e ingresos financieros procedentes de depreciaciones extraordinarias de títulos y de otros ascienden a -506 mill (98) y a -641 mill. (97).
- El impuesto sobre el rendimiento asciende al 40,8% en el (98) y al 42,2% en el (97)

SE PIDE: Presentar la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del Grupo Bayer según una clasificación de gastos por función.

 

 

Tema: Estado de Valor Añadido
Caso Bayer, 1998

 

Sobre la base de los datos del supuesto 1º, la sociedad, atendiendo al IAS 1 desea mostrar como un estado complementario el Valor Añadido (Agregado) por el Grupo Bayer en el ejercicio 98. Para lo cual se sabe que los ingresos que deben incorporarse a la cifra de negocios son de 2.159 mill, los gastos de compras de materiales, son de 18.653 mill. Las amortizaciones de inmovilizado son de 2.974 mill. y otros gastos de gestión, 12.546 mill.

El personal percibió la cuota más alta con un 69%. El sector público, un 11%. Los gastos por intereses supusieron, igual que en el ejercicio anterior, un 6% del valor añadido. Los accionistas recibirán 1.500 mill, quedando retenido en la empresa un importe de 1.700 mill. para su fortalecimiento interno.

SE PIDE: Presentación del Estado de Valor Añadido (Agregado)

 

Tema: Análisis del Valor Añadido
Caso Poderosa

Aunque la marcha de la sociedad Poderosa en los tres últimos años ha sido calificada por los administradores como buena, los accionistas, en la última Junta General y los empleados, a través del comité de empresa, han manifestado su preocupación por el bajo nivel de sus respectivas remuneraciones, que, según ellos, han crecido menos que las del resto de los partícipes en el valor añadido de la empresa.

El cuadro contiene los repartos del valor añadido de los cinco últimos años.

 

Es un dato conocido que la plantilla de la empresa ha sido de cien trabajadores a lo largo del período y que no se ha producido ninguna variación del capital social.Trabajo a realizar:

a) Comparar la evolución del ratio de valor añadido por empleado con las remuneraciones medias por trabajador, determinando si existe desfase en el crecimiento de uno y otro indicador.

b) ¿Tienen razón los accionistas al quejarse de su pérdida de participación en el valor añadido? Responder a esta pregunta explicando simultáneamente cuáles de los destinatarios del valor añadido han visto crecer su participación y cuáles han visto disminuir la suya.

Ir a CiberConta Retroceder   Inicio leccion  Avanzar