Lección

Contabilidad de Costes

Estudio de los costes estándar para la toma de decisiones

 

1.- BREVE COMENTARIO AL PROCESO PRESUPUESTARIO

 

Al hablar de proceso presupuestario es necesario establecer las diferencias entre los conceptos de planificación y presupuestación. En la planificación se deben ir definiendo de forma paulatina los objetivos y planes de la empresa a largo plazo, mientras que la presupuestación se refiere a la valoración económica del plan operativo para un determinado período, a corto plazo. Por ello, es necesario comentar los siguientes puntos diferenciadores:

 

-         La presupuestación implica la realización de estimaciones precisas tanto en la partida de ingresos como en la de gastos. Por el contrario, en la planificación no es necesario ni importante.

 

-         El desarrollo de un presupuesto implica la definición de los distintos centros de responsabilidad encargados de desarrollar los planes establecidos por la función de planificación.

           

-         La planificación, frente al presupuesto, está menos limitada por los recursos disponibles que tiene la empresa.

 

Las diferencias fundamentales entre las funciones de planificación y presupuestación se encuentran en los objetivos de ambas. En la planificación se pretende definir los objetivos a alcanzar a largo plazo por la empresa, así como los planes de acción a corto plazo, mientras que la presupuestación se centra en la cuantificación de los planes, intenta coordinar, evaluar y controlar los planes de acción planificados de forma anticipada, para lograr los objetivos establecidos a largo plazo. Es un instrumento para lograr la planificación.

 

El siguiente paso es la preparación del presupuesto, en el cual se determinan las consecuencias financieras del plan operativo. Este plan operativo es un resumen de los principales programas de acción. Para cada uno de los diferentes programas deberá contener la siguiente información:

 

-         Descripción del programa y de su relación con el objetivo estratégico.

-         Requerimientos de los recursos, incluyendo la mano de obra de los costes de los diversos factores.

-         Resultados esperados.

-         Calendario de fechas en que se deberá cumplir los puntos de decisión clave.

-         Asignación de responsabilidades.

 

Dentro de la actividad presupuestaria de la empresa se elaboran diversos presupuestos: de tesorería, de producción, de ventas, de inversiones, etc. Desde la óptica del estudio de los costes empresariales estándar y el análisis de desviaciones, como elemento del análisis económico, nos interesa el estudio del presupuesto de producción o fabricación.

 

Se elaborará el presupuesto de producción, determinando el programa y el volumen de producción previsto, siendo necesario mencionar la interdependencia entre los presupuestos de los distintos centros de la empresa, y especialmente entre ventas y producción. Aprobado el programa de ventas, se establece el programa de producción, en función de la política de gestión de productos y de las existencias de la empresa.

 

La valoración establecida se realiza mediante la aplicación del coste estándar de producción, que considerando el sistema de costes completo, estará integrado por el coste de materiales, coste de mano de obra directa y los costes indirectos de fabricación, formados por una parte de coste variable, que fluctúa con el volumen de producción y un componente de costes fijos, independiente de la cantidad producida.

 

El sistema de costes estándar es una técnica de la Contabilidad Analítica para obtener una valoración de costes, productos y resultados. Nos proporcionará información necesaria para el control y la planificación dentro de una empresa. Se utiliza para comparar los hechos reales "a posteriori" con los hechos estimados "a priori" y realizar el análisis económico de las distintas desviaciones producidas y aplicar las medidas necesarias derivadas del mismo.

 

2.- CONCEPTO Y VENTAJAS DE LOS COSTES ESTANDAR

 

Las características fundamentales de los costes estándar las podemos resumir en:

 

-         Son costes calculados previamente a partir de unas características de trabajo deseadas o de unos valores considerados como objetivos a alcanzar en un período determinado.

-         Son valores de referencia que nos sirven para compararlos con la situación real de la actividad.

-         Se trata de un coste establecido previamente, antes de comenzar el ejercicio económico al cual están referidos.

-         El proceso de cálculo de los costes estándar es exactamente igual al de los costes históricos.

 

La aplicación de un análisis económico basado en los estándares presenta las siguientes ventajas:

 

-         Constituyen un instrumento de referencia con el que se van a comparar     los históricos.

-         Significan una ayuda esencial para la determinación de precios y la formulación de políticas de producción dentro de la empresa.

-         Exigen una definición de responsabilidades dentro de la estructura de la empresa por centros de costes.

-         Facilitan la valoración de stocks.

-         Las desviaciones surgidas al comparar el estándar con el coste real permiten a la dirección tomar decisiones para el control de gestión.

 

 El coste estándar es un valor previsto de los costes que va a soportar la empresa en un futuro. Se puede tomar como coste estándar para un ejercicio determinado cualquiera de los siguientes conceptos:

 

-         Un coste obtenido a partir de datos de ejercicios anteriores.

-         El coste real del ejercicio anterior.

-         El coste medio de varios ejercicios anteriores.

 

Una vez finalizado el ejercicio económico y teniendo conocimiento de los costes reales soportados, se van a comparar con los costes estándar para ver las diferencias o desviaciones existentes entre lo presupuestado y lo real. El análisis de desviaciones es fundamental para la toma de decisiones en la empresa. Estas desviaciones pueden ser positivas o negativas, dependiendo de si los costes estándar son superiores o no a los costes reales. La empresa tratará de potenciar las desviaciones positivas y de analizar el por qué de las negativas y eliminarlas.

 

Las clases de costes estándar con las que se puede trabajar en un proceso presupuestario son:

 

Ø       Coste estándar óptimo o teórico: se trata de la obtención del coste determinando la mejor utilización de los recursos. La empresa trabaja con la capacidad plena y con la máxima eficiencia en el consumo de factores. No considera la interrupción del proceso productivo y por lo tanto, es un estándar muy poco utilizado.

Ø       Coste estándar histórico: este tipo de estándar está basado en los datos de costes históricos de períodos anteriores.

Ø       Coste estándar normal: se calcula en función de lo que se consideren las condiciones normales de producción y distribución de la empresa. Para identificar las condiciones normales se analizan los datos históricos, pero se intentan incluir las condiciones más normales de producción, de modo que represente un objetivo de costes alcanzable.

 

Se puede establecer un estándar único en función de los niveles de actividad y producción que se hayan programado, dando lugar a lo que se denomina "PRESUPUESTO FIJO". Se elabora también un presupuesto que comprenda los distintos niveles de actividad, es el llamando "PRESUPUESTO FLEXIBLE", como hemos comentado anteriormente. En determinadas ocasiones se elabora un estándar para una o varias fases del ciclo de explotación, obteniendo, en este caso, "PRESUPUESTO GLOBAL DE EXPLOTACION" que cuantificará el resultado previsto para el ejercicio económico a realizar. El presupuesto global de explotación debe ser coordinado con los presupuestos de tesorería y de inversiones.

 

Para estudiar los estándares vamos a considerar la clasificación de costes en fijos y variables. Dentro de cada de estas clases de costes diferenciaremos entre costes directos e indirectos. En este caso, distinguimos entre costes de materias primas, coste de mano de obra directa y costes generales de fabricación. Estos costes se incorporan a los productos y son los que integran el cálculo de los estándares. Generalmente, los costes de administración y ventas no se asignan a los productos y por lo tanto no afectan a los cálculos previsionales.

 

3.- CALCULO Y ANALISIS DE DESVIACIONES

 

El aspecto fundamental en el estudio de los costes estándar lo constituye el análisis de desviaciones. La comparación por diferencia entre los costes estándar y los históricos originan las desviaciones. La existencia de una desviación implica inmediatamente la investigación de sus causas y por lo tanto, servirá de base para la gestión de la empresa sobre las decisiones futuras a tomar.

 

El número de desviaciones que se pueden calcular al comparar el costes estándar y el histórico va a depender de las necesidades de información y de los medios de que disponga la empresa, y son la base sobre la que se realiza la investigación, evaluación y corrección de las diferencias. Las variaciones que podemos encontrar pueden ser de tres tipos:

 

-         Desviaciones en cantidad, ligadas al rendimiento y productividad de los distintos factores que intervienen en la producción. Se originan por causas de carácter endógeno a la empresa.

-         Desviaciones sobre precios, que afectan a las relaciones de la empresa con el medio ambiente. Se derivan de causas exógenas, ligadas a la ley de la oferta y demanda del mercado.

-         Desviaciones procedentes de las variaciones en la tasa de empleo de los medios de producción y cuyas causas pueden ser de origen externo o interno.

 

Las diferencias globales de cada uno de los distintos factores de coste que intervienen en la producción están formadas por dos componentes: componente técnico, derivado de los distintos tiempos de fabricación o de las cantidades consumidas y componente económico, o derivados de los precios del mercado.

 

3.1.- DESVIACIONES EN COSTES DIRECTOS

 

Para el estudio de los costes estándar directos se ha de considerar la naturaleza de estos costes, materia prima y mano de obra, caracterizándose por ser variables dentro de los niveles de actividad para los que se calcula el estándar, así como por ser costes simples, es decir, que se obtienen multiplicando una cantidad consumida por un precio.

 

Esto implica que se pueden separar en los costes directos, los factores que pueden dar origen a la desviación, exógenos y endógenos, como hemos comentado anteriormente. Si aplicamos el principio de ceteris paribus, cuando se comparan los costes estándar con los reales, se pueden considerar dos tipos de desviaciones:

 

1.       Desviación económica o en precio. Se origina por comparación entre el precio estándar y el precio efectivo de la producción realmente obtenida, suponiendo constante el consumo unitario del factor directo.

 

2.      Desviación técnica o en consumo. Surge por comparación entre el consumo preestablecido y el efectivo, del factor, valorada a preciso estándar, para la producción realmente obtenida.

 

Dentro del estándar de costes directos es necesario estudiar las desviaciones producidas en el consumo de materias primas y en la mano de obra directa.

 

3.1.1 Desviación en materia prima.

 

La materia prima es un coste directo y como tal origina dos tipos de desviaciones: técnica y económica. Para el estudio analítico de ambas vamos a utilizar la siguiente nomenclatura:

 

          as: cantidad unitaria de materia prima prevista consumida por producto.

          ar: cantidad unitaria de materia prima real consumida por producto.

          pr: producción real obtenida.

          ps: producción standard.

          ir: precio real unitario del factor.

          is: precio standard unitario del factor.

 

·         Desviación técnica: se define como la diferencia que existe entre el consumo standard de materias primas para la producción realizada y el consumo real para la misma producción, todo ello evaluado al coste standard de la materia prima

 

Dt= (Consumo standard para la producción real - Consumo real de la

producción real) * precio standard

 

Dt= [(pr * as) - (pr * ar)] * is = pr * is * (as - ar)

 

                                                                 

·         Desviación económica: nos mide la diferencia existente entre el precio estándar y el precio efectivo para los consumos realizado sobre la cantidad realmente comprada.

 

La materia prima es un elemento inventariable, existiendo un desfase temporal entre el momento de la adquisición y el momento de su incorporación al proceso productivo, es decir, como consecuencia de su almacenamiento. Este problema se soluciona considerando dos tipos de estándar, uno para calcular su desviación en el momento de la compra y otro en el momento de la aplicación al proceso productivo como consecuencia del almacenamiento y de los costes de aprovisionamiento que puedan surgir.

 

De ahí, que la desviación en materia prima tenga dos componentes: el derivado de la compra de materiales, es decir, la desviación económica calculada en el momento de la entrada de las materias primas en almacén y por otro lado la diferencia existente entre los costes estándar de la sección de aprovisionamiento y los costes reales de dicha sección, teniendo en cuenta que estos costes son costes indirectos, sufriendo un tratamiento distinto a las desviaciones de los costes directos, y que analizaremos posteriormente.

 

La desviación económica será la suma de la desviación económica en compra más la desviación de la sección de aprovisionamiento.

 

De en compra = Precio standard de la compra real - Precio real de la

compra real

 

De en compra = [(ar * is) - (ar * ir)]

 

La desviación global en materia prima será, por tanto, la suma de la desviación económica y la desviación técnica. 

 

3.1.2 Desviación en mano de obra directa.

 

La mano de obra un coste directo y por tanto, las desviaciones son similares a las establecidas para la materia prima. Las desviaciones en el coste de mano de obra directa suelen tener dos orígenes:

 

-         Un número mayor o menor de operarios al previsto cuando se establecieron los estándares o la mayor utilización de su tiempo de trabajo.

-         Unos salarios mayores o menores que los señalados por los estándares.

 

Si suponemos la misma terminología que la tratada para la materia prima, el cálculo analítico se establece de forma similar.

 

·         Desviación económica: El cálculo de esta desviación se realiza comparando el coste de las horas realmente trabajadas, valoradas a precios unitarios estándar, con el coste de las horas realmente trabajadas, pero valoradas a precios unitarios reales de la mano de obra. Todos los cálculos para la producción realmente obtenida.

De = (Precio standard del consumo real - Precio real del consumo real) *

Nº horas reales

                                                                 

De = pr * [(ar * is) - (ar * ir)]

 

ar indica el número de horas que se emplean en la fabricación del producto, es decir, el consumo de mano de obra directa por unidad de producto.

 

·         Desviación técnica: se obtiene comparando las horas realmente trabajadas con las horas que de acuerdo al coste estándar se hubiesen trabajado para obtener la producción real del período, valorado al coste standard de la mano de obra. Esta desviación medirá la mayor o menor productividad de la mano de obra.

 

Dt = (Nº horas standard – Nº horas reales) * precio standard de la mano

de obra directa

 

Dt = [(pr * as) - (pr* ar)] * is

 

La desviación global de mano de obra directa será la suma del componente económico y del componente técnico.

 

3.2.- DESVIACIONES EN COSTES INDIRECTOS.

 

Dentro del conjunto de costes indirectos, incluimos el resto de los costes soportados por la empresa a lo largo del período de estudio. Debido a sus características, el tratamiento de los costes estándar y el análisis de desviaciones es diferente al estudiado para los costes directos, dadas las particulares características de los factores indirectos y que resumimos:

 

-         Por que los costes indirectos no pueden afectarse directamente al producto.

-         La imputación la debemos realizar atendiendo a un modelo de agregación de costes, fundamentalmente secciones, departamento, funciones, etc. que responda a la organización de la propia empresa.

-         Se trata de costes compuestos, a su vez, por un conjunto de diversos factores de costes.

 

Para el cálculo de este conjunto de desviaciones, es necesario realizar determinados cálculos adicionales:

 

          a) Coeficientes de imputación: se establecen en función de la unidad de obra que mide la actividad de la sección o del centro de coste. Se pueden definir como el número de unidades de obra por unidad de producto. Se definen dos coeficientes distintos de imputación:

 

-         Estándar (gs): se define como el cociente entre el número de unidades de obra prevista para la sección y la producción prevista.

-         Real (gr): se define como el cociente entre el número de unidades de obra reales de la sección y la producción real.

 

Los coeficientes de imputación son un concepto análogo al consumo unitario en un coste directo, pues nos mide al número de unidades físicas consumidas por cada unidad de producto.

 

          b) Precios unitarios: se obtienen de la misma forma que los coeficientes de imputación:

 

-         Estándar (is): cociente entre el presupuesto de cada sección y el número de unidades de obra previstas de la sección.

-         Real (ir): cociente entre los costes reales de cada sección y el número de unidades de obra reales de la sección.

 

Una vez que en la empresa se ha elaborado un presupuesto para cada una de las distintas secciones o centros de costes, se hayan definido los coeficientes de imputación como consumo unitario y se hayan determinado los precios unitarios de los distintos consumos, se pueden calcular las distintas desviaciones en costes indirectos, que se dividen en tres componentes:

 

·         Desviación en cantidad o en eficiencia: Se define como la diferencia entre la actividad estándar y la real de cada sección o centro de coste, para la producción realmente obtenida, valorada esta diferencia al coste estándar de la unidad de obra de la sección.

 

Es un concepto análogo al de desviación técnica, teniendo en cuenta que el consumo ha sido sustituido por la actividad del centro de coste.

 

Dc = (actividad estándar para la producción real -  actividad real para esta producción) * precio estándar de la unidad de obra.

 

Dc = [(pr * gs) - (pr* gr)] * is

 

El primer miembro de la diferencia nos mide la actividad estándar para la producción efectivamente realizada, es decir, la actividad que según el estándar hay que realizar para alcanzar la producción realmente obtenida.

 

A través de esta desviación se mide la sobreaplicación o subaplicación de los gastos de fabricación debido a la diferencia de las eficacias de las horas empleadas en la producción real y las que deberían haberse utilizado en esta misma producción según los estándares de fabricación. Una desviación negativa nos indica insuficiencia en la utilización de los factores productivos, es decir, un consumo superior al real. Una desviación positiva expresa una eficiencia superior a la prevista y su importe nos medirá el ahorro de factores, a precio estándar.

 

·         Desviación en precio: se calcula comparando el precio estándar de la unidad de obra de la sección con el precio real de la unidad de obra, todo ello teniendo en cuenta la actividad real de la sección para la producción realmente obtenida.

 

Dp = (precio estándar de la unidad de obra - precio real de la unidad de obra) * nº de unidades de obra reales de la sección.

 

Esta desviación se puede desglosar, a su vez, en dos:

 

·         Desviación en presupuesto: se calcula comparando el presupuesto de costes establecido para la sección con el coste efectivo de la misma. Se obtiene por diferencia entre los consumos reales (actividad real) a precios reales con el presupuesto de la sección. Su análisis tiene como finalidad estudiar si se ha cumplido o no el presupuesto fijado en el ejercicio económico.

 

Dp = (costes presupuestados para la sección - costes reales de la sección)

 

Dp = (ps * gs * is) - (pr * gr * ir)

 

El objeto de esta desviación es comprobar los desembolsos reales con los presupuestados, sin considerar los efectos de la producción.

 

·         Desviación en capacidad o en actividad: Es la diferencia existente entre la actividad real y la prevista, todo ello valorado a precios estándar. Se diferencia de la desviación en productividad o eficiencia en que la actividad prevista se calcula aplicando la actividad estándar sobre la producción prevista y no sobre la producción real.

 

    Da = (nº de ud. de obra reales – nº de ud. de obra standard) * precios

                                         standard para la producción

 

Da = (pr * gr * is) - (ps * gs * is)

 

 

Mide la sobreaplicación o subaplicación de los gastos fijos debido a la diferencia entre las horas reales trabajadas y las horas de capacidad o actividad que se había previsto utilizar.

 

Se produce debido a la parte fija de los costes indirectos, ya que si todos ellos fuesen totalmente variables, la capacidad de la empresa sería adaptable al nivel de actividad y no existirían recursos ociosos. Por esta razón, con el fin de corregir la influencia de los costes fijos, se introduce la hipótesis del presupuesto flexible, que consiste en ajustar la parte fija de los costes indirectos por medio de una tasa de actividad de las diversas secciones o centros de coste.

 

4.- COSTES A  PRESUPUESTO FLEXIBLE

 

En el cálculo de desviaciones se puede utilizar la técnica de presupuestos flexibles que consiste en adecuar el nivel de costes al nivel de actividad real alcanzado, utilizando, en el cálculo, las unidades de obra presupuestadas para cada grupo de factores.

 

Todo el conjunto de costes empresariales indirectos tiene dos componentes, uno fijo y otro variable, incidiendo de manera muy diferente sobre ellos los cambios en el nivel de actividad. El componente fijo de los costes indirectos es necesario corregirla en función de la actividad desarrollada, para adecuar los cálculos a la realidad empresarial y para facilitar el análisis de la empresa. Esta característica de los costes generales de fabricación obliga a realizar el cálculo en dos partes, una referente al comportamiento de los costes variables y otra el grado de absorción de los costes fijos. Para este estudio, es necesario establecer la relación entre los niveles de actividad real y presupuestada,.

 

La desviación en actividad de cada factor nos medirá el grado de ocupación de la actividad prevista por ser la diferencia entre la actividad real y la actividad prevista. Cuando se aplica la hipótesis del presupuesto flexible, el precio estándar utilizado se obtiene dividiendo los costes fijos de la sección y el número de unidades de obra previstas de la misma.

 

El coste fijo de la unidad de obra es en realidad el único coste de dicha unidad que subsiste con independencia de que se utilice o no,  por lo cual, cuando se produce subactividad en las horas trabajadas, el coste por hora desperdiciada será únicamente el componente fijo, ya que no existir actividad el componente variable no debe intervenir.

 

Desde el punto de vista del análisis económico, esta desviación en presupuesto sólo tendrá sentido si tanto los costes presupuestados como los reales se refieren a la misma unidad de actividad. Esto únicamente se consigue con la hipótesis del presupuesto flexible, que consiste en valorar la diferencia entre la actividad efectiva del período y la prevista al coste fijo estándar de la unidad de obra.

 

 

5.- LAS DESVIACIONES EN EL ANÁLISIS EMPRESARIAL

 

Las desviaciones son un instrumento no sólo de análisis económico, sino también de control en las diferentes fases de explotación interna.

 

El análisis efectivo de las desviaciones consta de tres fases:

 

q       localización de la diferencia

q       puntualización del importe que presenta

q       determinación de su causa y atribución de la responsabilidad sobre la misma.

 

La fase de análisis es la función a efectuar previa a la aplicación de las medidas de corrección. Para poder desarrollar una función con eficacia, será necesario conocer aspectos de las desviaciones producidas como volumen, naturaleza del fallo o anomalía detectada, fase de la producción en que se producen, responsable al mando de la fase de producción, etc. Por lo tanto, para ejercer el control es necesario conocer cuál debe ser el objeto concreto de la acción de control.

 

El análisis de coste y de desviaciones, tienen como objetivo fundamental investigar y definir las causas de los costes en general y de los hechos anormales en particular. La medida correctiva debe ser adecuada a cada situación, a cada causa, para alcanzar el objetivo al cual están destinadas. Todo problema debe ser examinado y resuelto en el momento oportuno y solamente es eficaz si se practica correctamente.

 

La comparación entre el resultado estándar y el resultado previsto permite analizar si existe o no desviación en los centros encargados y responsables de las ventas y qué causas han originado dichas desviaciones en los ingresos por ventas, así como los medios para detectarlas y corregirlas en ejercicios económicos sucesivos. Esta comparación expresa, en términos de beneficio, el incumplimiento en el presupuesto de ventas.

 

Las desviaciones relativas a los ingresos por ventas reales, puede deberse a diversos motivos:

 

-         porque las unidades vendidas sean las previstas, pero no se hayan vendido al precio unitario previsto de venta.

-         porque no se hayan vendido el número de unidades previstas

-         porque exista una combinación de unidades vendidas diferente a las previstas y el precio de venta unitario distinto al previsto

 

Las desviaciones en precios de compra son una buena medida para analizar la gestión de aprovisionamientos. Existen situaciones externas que justifican estas desviaciones, como pueden ser precios rígidos en el mercado, incrementos no previstos por motivos políticos, etc.; otras situaciones pueden derivarse de la posición financiera de la empresa o bien a causas exclusivas de los responsables de compras derivadas de una mala gestión de aprovisionamiento.

 

En los procesos de fabricación y transformación se producen las desviaciones más importantes desde un punto de vista cuantitativo, y por tanto, son las desviaciones calculadas en costes indirectos. Dentro de estas desviaciones podemos destacar las siguientes:

 

A)     Las desviaciones en cantidades de materiales imputadas a los productos (mayores consumos reales que los que se habían presupuestado) tienen su origen en deficiencias en el funcionamiento de los equipos de fabricación; en defectos de programación de la producción; o en el despilfarro en los consumos de materiales directos.

B)     Las desviaciones en tiempo (técnicas) de transformación se producen como consecuencia de rechazos y desajustes en la programación, en la situación tecnológica de los equipos productivos o bien, como consecuencia de bajo rendimiento de la mano de obra.

C)     Las desviaciones económicas en transformación derivan de los componentes externos de los costes, variaciones en los precios.

D)     Las desviaciones en diferencias de inventarios de productos semiterminados son responsabilidad directa de los centros de transformación en donde se han fabricado y almacenado.

 

La realización de un presupuesto con datos no realistas determinará un conjunto de desviaciones, dada la imposibilidad de su cumplimiento. Esta situación deberá ser considerada en el análisis de desviaciones y en la exigencia de responsabilidades.

 

BIBLIOGRAFIA

 

* AECA: Inmovilizado Inmaterial y Gastos amortizables. Principios Contables, documento nº3, Madrid, 1991.

 

* BROTO RUBIO, J.J.: Fundamentos de Contabilidad y Gestión. Imp. Gore, Zaragoza, 1992.

 

* COOPER, R. y KAPLAN, R.S.: The design of cost management systems. Ed. Prentice-Hall International. USA. 1989.

 

* HORNGREN, C.T.: Contabilidad Administrativa. Introducción. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. 5ª edición. México, 1989.

 

* JIMENEZ MONTAÑES, M.A.: Fundamentos de Contabilidad de Costes. Imp. Tebar Flores, S.L. Albacete, 1995.

 

* KAPLAN, R.S. y ATKINSON, A.: Advanced Management Accounting. Ed. Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, 1989.

 

* LOPEZ DIAZ, A. y M. MENENDEZ MENENDEZ: Curso de Contabilidad Interna. Ed. AC. Madrid, 1989.

 

* MALLO RODRIGUEZ, C: Contabilidad de Costes y de Gestión. Ed. Pirámide, S.A. Madrid, 1988.

 

* MALLO RODRIGUEZ, C.: Contabilidad Analítica: Costes, Rendimientos, Precios y Resultados. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Ministerio de Economía y Hacienda. 4ª Edición, Madrid, 1991.

 

* MALLO, C. Y M.A. JIMÉNEZ: Contabilidad de Costes. Ed. Pirámide, S.A. Madrid, 2000.

 

* MALLO, C.; MIR, F.; REQUENA, J.M. y V. SERRA: Cálculo, Análisis y control de costes para la toma de decisiones. Ed. Ariel, S.A. Barcelona, 1994.

 

* Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. 

 

* RIVERO TORRE, P.: Análisis de Balances y Estados Complementarios. Ed. Pirámide, S.A. Madrid, 1993.

 

* QUESADA. SÁNCHEZ, F.J.: : Fundamentos de Contabilidad. Imp. Tébar Flores, Albacete, 1992.