El Comercio electrónico en la empresa
VI Finanzas y Contabilidad

El comercio electrónico en el Departamento Contable Financiero

1) Ojo con el XML en Contabilidad. El XBRL

Ya hemos hablado del XML. También puede tener impacto en la transmisión homogénea de información contable. AICPA, el American Institute of Certified Public Accountants, ha creado el XBRL (http://www.xbrl.org) o Extensible Business Reporting Languaje. Se perfila como un dialecto del XML, que sea el lenguaje estándar que permita el intercambio de información contable, no solo a través de Internet, sino común a todos los programas de contabilidad. XBRL es el marco que permitirá a la comunidad financiera un método basado en estándares para preparar, publicar en una variedad de formatos, intercambiar y analizar informes financieros.

XBRL: Un Estándar para el Intercambio Electrónico de Información Económica y Financiera [10-Julio-2003]


AECA, la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, ha emitido el documento XBRL: Un Estándar para el Intercambio Electrónico de Información Económica y Financiera
(
http://www.aeca.es/pub/documentos/nt2.htm).

XBRL es un método basado en los estándares de Internet con el que los usuarios pueden preparar, publicar en diversos formatos, intercambiar y analizar estados financieros y la información en ellos contenida. El XBRL es una especificación abierta que utiliza un conjunto de etiquetas basadas en el lenguaje de marcas XML para describir la información contenida en los estados financieros. XML es independiente de la plataforma: trabaja con cualquier sistema operativo, en cualquier ordenador e incluso en teléfonos móviles. También es independiente de la aplicación y puede integrarse con casi todos los sistemas de bases de datos existentes en la actualidad.

El XBRL ha sido desarrollado por un consorcio internacional de empresas y organizaciones, patrocinado por el AICPA, entre las que se encuentran las grandes de la informática, de la contabilidad y la consultoría, e instituciones como el IASB (International Accounting Standards Board), el IMA (Institute of Management Accountants), el CICA (Canadian Institute of Chartered Accountants) o el ICAEW (Institute of Chartered Accountants in England and Wales). En la actualidad, debido al fuerte crecimiento experimentado en sus escasos dos años de existencia, XBRL Internacional se está articulando en torno al concepto de jurisdicción.

Microsoft, primer compañía en publicar sus estados financieros en Internet utilizando XBRL

Microsoft, (http://www.microsoft.com), 21 octubre 2003


En marzo 2002, Microsoft se convirtió en la primer compañía en publicar sus estados
financieros en Internet utilizando XBRL (http://www.microsoft.com/latam/net/business/standards.asp)

Podemos ver un ejemplo de sus estados contables en XBRL en (http://www.microsoft.com/msft/ar03/downloads/10k2003q4msftxbrl.xml).

<?xml version="1.0" encoding="utf-8" ?>
- <!-- edited with XMLSPY v5 U (http://www.xmlspy.com) by John Deutscher (Microsoft Studios)
-->
- <!-- This instance document created by Microsoft XBRL Builder
-->
- <!-- Copyright Microsoft Corp.
-->
- <!-- XBRL V2.0
-->
+ <group xsi:schemaLocation="http://www.xbrl.org/2001/instance/xbrl-instance.xsd http://www.xbrl.org/taxonomy/us/br/common/gc/2003-07-07 usfr-gc-2003-07-07.xsd http://www.xbrl.org/taxonomy/us/fr/common/pt/2003-07-07 usfr-pt-2003-07-07.xsd http://www.microsoft.com/msft/xbrl/taxonomy/fy03 MSFT_2002_11_07.xsd http://www.xbrl.org/taxonomy/int/br/common/gcd/2002-10-15 int-gcd-2002-10-15.xsd http://www.xbrl.org/taxonomy/us/fr/rpt/seccert/2003-07-07 usfr-sec-cert-2003-07-07.xsd http://www.xbrl.org/taxonomy/us/fr/gaap/ci/2003-07-07 us-gaap-ci-2003-07-07.xsd" xmlns:msft="http://www.microsoft.com/msft/xbrl/taxonomy/fy03" xmlns="http://www.xbrl.org/2001/instance" xmlns:link="http://www.xbrl.org/2001/XLink/xbrllinkbase" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:usfr-gc="http://www.xbrl.org/taxonomy/us/br/common/gc/2003-07-07" xmlns:usfr-pt="http://www.xbrl.org/taxonomy/us/fr/common/pt/2003-07-07" xmlns:int-gcd="http://www.xbrl.org/taxonomy/int/br/common/gcd/2002-10-15" xmlns:usfr-sec-cert="http://www.xbrl.org/taxonomy/us/fr/rpt/seccert/2003-07-07" xmlns:us-gaap-ci="http://www.xbrl.org/taxonomy/us/fr/gaap/ci/2003-07-07" xmlns:xbrli="http://www.xbrl.org/" xmlns:xbrl="http://www.xbrl.org/2001/instance" xmlns:ISO4217="http://www.ISO.ORG">

Web seleccionada: En XBRLSOLUTIONS hay ejemplos prácticos de uso de XBRL en empresas, (http://www.xbrlsolutions.com).

¿Sustituirá el XBRL al EDI?
XBRL está orientado el "reporting", mientras que el EDI -que también puede hacerse con XML- está pensado para la transacciones tipo pedidos, facturas, etc. En la siguiente página nos referimos al EDI.

Dos son las ventajas que tiene preparar las cuentas anuales en XBRL:

¿Qué pasará cuando todas las empresas usen el XBRL?


Como armador gallego está interesado en obtener un listado con, por ejemplo, todas las empresas de Japón del sector pesquero de menos de 100 trabajadores y ventas de más de 100 millones pues quier vender los barcos viejos. Utilice un buscador cualquiera para conseguir ese conseguirlistado.

Difícil ¿no? Con el XML Internet no sólo será la inmensa colección de documentos que es ahora sino también una gran base de datos. Y consultar un buscador de Internet será como interrogar a una base de datos.

Ir a CiberContaCitar como: Serrano Cinca C. (2005): "El Comercio Electrónico en los departamentos de una empresa", [en línea] 5campus.org, Sistemas Informativos Contables <http://www.5campus.org/leccion/econta> [y añadir fecha consulta]este  Inicio leccion
[Índice