El Comercio electrónico
en la empresa VI Finanzas y Contabilidad |
|
Ya hemos hablado del XML. También puede tener impacto en la transmisión homogénea de información contable. AICPA, el American Institute of Certified Public Accountants, ha creado el XBRL (http://www.xbrl.org) o Extensible Business Reporting Languaje. Se perfila como un dialecto del XML, que sea el lenguaje estándar que permita el intercambio de información contable, no solo a través de Internet, sino común a todos los programas de contabilidad. XBRL es el marco que permitirá a la comunidad financiera un método basado en estándares para preparar, publicar en una variedad de formatos, intercambiar y analizar informes financieros.
XBRL es un método basado en los estándares de Internet con el que los usuarios pueden preparar, publicar en diversos formatos, intercambiar y analizar estados financieros y la información en ellos contenida. El XBRL es una especificación abierta que utiliza un conjunto de etiquetas basadas en el lenguaje de marcas XML para describir la información contenida en los estados financieros. XML es independiente de la plataforma: trabaja con cualquier sistema operativo, en cualquier ordenador e incluso en teléfonos móviles. También es independiente de la aplicación y puede integrarse con casi todos los sistemas de bases de datos existentes en la actualidad. El XBRL ha sido desarrollado por un consorcio internacional de empresas y organizaciones, patrocinado por el AICPA, entre las que se encuentran las grandes de la informática, de la contabilidad y la consultoría, e instituciones como el IASB (International Accounting Standards Board), el IMA (Institute of Management Accountants), el CICA (Canadian Institute of Chartered Accountants) o el ICAEW (Institute of Chartered Accountants in England and Wales). En la actualidad, debido al fuerte crecimiento experimentado en sus escasos dos años de existencia, XBRL Internacional se está articulando en torno al concepto de jurisdicción. |
Microsoft, (http://www.microsoft.com), 21 octubre 2003 Podemos ver un ejemplo de sus estados contables en XBRL en (http://www.microsoft.com/msft/ar03/downloads/10k2003q4msftxbrl.xml).
|
|
XBRL está orientado el "reporting", mientras que el EDI -que también puede hacerse con XML- está pensado para la transacciones tipo pedidos, facturas, etc. En la siguiente página nos referimos al EDI. |
Dos son las ventajas que tiene preparar las cuentas anuales en XBRL:
- Hoy en día es típico que una empresa tenga que prepararlas en varios formatos: en pdf, en word, en excel, en html... Con el XBRL no será necesario
- A pesar de lo interesantes que son los servidores descritos anteriormente, conseguir información contable de Internet exige un tratamiento manual de los datos. Con el XBRL se evitará.
Difícil ¿no? Con el XML Internet no sólo será la inmensa colección de documentos que es ahora sino también una gran base de datos. Y consultar un buscador de Internet será como interrogar a una base de datos. |
![]() |
[Índice] |
---|