Contabilidad en España
II Hasta 1990

El plan general de contabilidad de 1973

1) Algo de historia

A pesar de que con anterioridad a la publicación del PGC se elaboraron por parte de personas y organismos de carácter privado varios planes de cuentas, que forman parte de la historia de la normalización contable en España, estos no tuvieron una aceptación generalizada.

La normalización contable pública se inició en España con la publicación de la Orden del Ministerio de Hacienda de 24 de febrero de 1965, por la que se crearon 20 comisiones de trabajo y al mismo tiempo la Comisión Central de Planificación Contable. Las comisiones creadas para cada sector económico debían elaborar planes de cuentas de forma independiente. Pero cuando se quiso establecer un único Plan General se llegó a la conclusión de que era practicamente imposible, dada la disparidad de principios generales, criterios de valoración, definiciones y terminología utilizados por las diferentes comisiones sectoriales.

Ante el poco éxito alcanzado con esta metodología inductiva, la Comisión Central se planteó utilizar el método deductivo, que es el que se había utilizado en países con mayor experiencia en aquellos momentos, como era el caso de Francia. En consecuencia, el objetivo se trasladó a elaborar un PGC y a partir de él desarrollar las necesarias adaptaciones sectoriales.

La Orden de 25 de septiembre de 1971 dio un nuevo impulso a la actividad de la Comisión Central, ya que supuso su reestructuración, incorporándose profesores y profesionales del sector privado y estando representados colegios profesionales como el Instituto de Censores Jurados de Cuentas, el Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulares Mercantiles y el Consejo General de Colegios de Economistas.

Fruto de los trabajos de la Comisión, en febrero de 1973 fue aprobado por el Gobierno el texto definitivo del PGC.


2)
Objetivo

El PGC de 1973 perseguía, como objetivo principal, terminar con la anarquía existente en la elaboración y presentación de la información contable, convirtiéndola en comparable y el mismo tiempo, como una de las consecuencias de lo anterior, facilitar la gestión tributaria.
Además de estos objetivos prioritarios, existián otros que el propio Plan enunciaba en su introducción:

  • Facilitar a la empresa española un instrumento moderno, a partir del cual pueda obtenerse información económico-financiera, tanto para los usuarios externos, como para la toma de decisiones de la propia empresa que elabore la información.
  • Poder llegar a elaborar una verdadera Contabilidad Nacional.
  • Situarse en el proceso de armonización contable que se estabaproduciendo en el seno de la Comunidad Económica Europea (CEE). Por lo que en la elaboración del Plan se tuvo en cuenta, además del Plan Francés de 1957, el primer proyecto de Cuarta Directiva de la CEE de 1971.


3)
Caracter voluntario

El Plan fue aprobado con carácter de aplicación voluntaria, pensando que las empresas se irían convenciendo de las ventajas técnicas que suponía su aplicación, si bien no se renunciaba a que en el futuro su aplicación fuese obligatoria.

De hecho, lo que ocurrió es que, gradualmente y de forma progresiva, el Plan se fue imponiendo de forma obligatoria para gran número de empresas en la medida en que se acogieron a beneficios fiscales permitidos por las posteriores leyes de regularización o actualización de balances. Junto a esta adopción obligatoria, lo cierto es que, voluntariamente y poco a poco, la mayoría de las empresas fueron adoptando el cuadro de cuentas y los criterios recogidos en el Plan General de Contabilidad.


4)
Planes sectoriales

Tras la aprobación del PGC, se publicó en 1974 el Plan para Pequeñas y Medianas Empresas y posteriormente adaptaciones para 19 sectores económicos diferentes, donde, no sólo se desarrolla el Plan General, sino que se intenta incorporar las nuevas tendencias normalizadoras europeas (véase Cuadro 1).

 ADAPTACIONES SECTORIALES DEL PGC DE 1973

1 Sociedades de leasing
2 Empresas del subsector eléctrico
3 Sociedades de factoring
4 Sociedades concesionarias de autopistas de peaje
5 Industria siderúrgica y de aceros especiales
6 Sociedades de casinos de juego
7 Industria de fabricación de automóviles
8 Industria de fabricación de cementos
9 Empresas inmobiliarias
10 Entidades de financiación
11 Empresas de fabricación de calzado
12 Industria textil
13 Entidades de seguros, reaseguros y capitalización
14 Centros de asistencia sanitaria
15 Minería del carbón
16 Federaciones y agrupaciones deportivas
17 Industria de fabricación de juguetes
18 Clubs de fútbol
19 Empresas de transporte terrestre


5)
Instituto de Planificación Contable

En el desarrollo del PGC de 1973 no podemos dejar de mencionar la labor realizada por el Instituto de Planificación Contable creado en 1976 mediante Real Decreto y cuyas funciones, en palabras de su Presidente, fueron:

  • Formulación de adaptaciones sectoriales del PGC
  • Actualización y perfeccionamiento de la planificación contable
  • Difusión de la planificación y técnica contable
  • Realización de actividades internacionales

El Consejo Rector del Instituto lo constituía el Consejo Nacional de Contabilidad, en el que están representados, además del Ministerio de Economía y Hacienda, la profesión y la doctrina contable. Con ocasión de la reciente reforma contable este Instituto es suprimido y sus funciones, junto con las relacionadas con la auditoría, las asume desde octubre de 1988 el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas.

Ir a CiberConta Retroceder   Inicio leccion  Avanzar