Veamos ahora como trabajar en batch. Lo primero que debemos hacer es escribir el programa en un archivo de texto ASCII con cualquier editor que lo permita, como por ejemplo el Block de Notas de Windows. Realicemos el ejercicio 1 utilizando este modo: para ello abrimos el editor y a continuación escribimos:

set x = 15;
set y = 25;
set z = x + y;
print z;

Obsérvese que al finalizar cada sentencia se ha colocado un «;» (punto y coma), lo que indica a TSP que la sentencia ha terminado (equivale a pulsar “enter” en el modo interactivo. Guardamos el archivo en un disquete (A:) con un nombre no superior a 8 caracteres, digamos ejer1[4]. A continuación arrancamos TSP y ante la pregunta Enter batch filename... escribimos el nombre del fichero[5], precedido por la ruta en la que se encuentra, en nuestro ejemplo A:.

Enter batch filename [or press enter for interactive]: a:ejer1.txt

----------
[4] Si bien la extensión asignada por el Block de Notas (.txt) es válida, es posible indicarle otra si hemos configurado adecuadamente el sistema, como por ejemplo .tsp, que es la que asume por defecto TSP para los programas escritos en su código.

[5] Siguiendo con la llamada anterior, si la extensión es .tsp no será necesario escribirla, pero si es distinta, es obligatorio escribir el nombre más la extensión.


Anterior
Siguiente