Otra variable que suele ser necesaria en los trabajos econométricos es la tendencia (se usa, por ejemplo, como proxy del desarrollo tecnológico). Para generar internamente una serie de este tipo, TSP cuenta con el comando TREND, y se usa de la siguiente manera:

trend (opciones) NombreSerie;

Si no introducimos opciones, la serie que generará será {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, ... , T}, en otras palabras, la serie por defecto. Sin embargo, gracias a las siguientes opciones podremos generar una amplia gama de series:

FREQ. Útil en el caso de frecuencias trimestrales o mensuales (previamente definida con el comando freq). si por ejemplo hemos optado por la frecuencia trimestral (opción «q» en freq), nos generará una serie del tipo: {1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3...}.

PERIDO=#11. Sirve para indicarle cada cuántos períodos reinicia la tendencia. Por ejemplo, en el caso anterior podríamos haber utilizado alternativamente la opción PERIOD=4.

PSTART=#. Siempre que trabajemos en períodos trimestrales o mensuales, podemos indicarle con este comando desde qué período comienza a generar la serie. Por ejemplo, si PERIOD=4 y PSTART=2, se generará la serie {2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4...}

START=#. Indica el punto de partida, y a diferencia de la opción anterior, el punto será el mismo cada vez que "arranque"; por ejemplo, si PERIOD=4 y START=2, se generará la serie {2, 3, 4, 5, 2, 3, 4, 5, 2, 3...}

STEP=#. Con esta opción podemos indicar el avance entre un dato y el siguiente. Como hemos podido apreciar, por defecto el valor es 1.

----------

11 En adelante se denotará con el símbolo «#» el sitio en donde debe ir un número.


Anterior
Siguiente