La Gestión de las Relaciones
Bancarias en la Empresa![]() |
|
Toda negociación es un proceso de acercamiento de posiciones, por lo que el responsable financiero de una empresa no puede pretender imponer todas sus condiciones, ya que las entidades financieras siguen, lógicamente, unos criterios de rentabilidad que hacen que no les interese trabajar en según qué condiciones.
De manera que desde el conocimiento de la posición financiera de la empresa, y tras haber efectuado una estimación lo más fiable y cierta posible de las necesidades y excedentes que va a generar su empresa, deberá repartir su negocio bancario entre las distintas entidades con las que desee trabajar, estimando la rentabilidad que con su empresa obtendrán los diferentes bancos.
Lo óptimo es disminuir el número de cuentas y de bancos con los que se va a trabajar, lo que permitirá ser un cliente potencialmente más importante para cada uno de ellos, y desde el conocimiento del mercado y de la competencia, proceder a la negociación de los tipos de interés, de las comisiones y de las condiciones de valoración aplicables para el periodo de tiempo objeto de negociación tratando de documentarlas por escrito lo máximo posible.
Es necesario efectuar un seguimiento de los acuerdos para verificar que se cumplen y tratar de conseguir mejoras concretas y compromisos claros, buscando el equilibrio entre las ganancias del banco y de la empresa.
Es muy importante contar con un interlocutor eficiente y capaz de tomar decisiones sin depender de autorizaciones jerárquicas, con el que se entablen relaciones prolongadas basadas en la confianza mutua, en la transparencia de las negociaciones, en la credibilidad de la empresa y en la imagen profesional que debe transmitir el responsable financiero de la empresa cliente para lograr la máxima eficiencia del departamento de tesorería y por lo tanto de la gestión financiera de la empresa cuyos intereses defiende.
![]()
![]()