Lección de:
|
|
|
La necesidad y la finalidad son generadas en la mente.
Los medios patrimoniales y las funciones son materializaciones que se refieren a la riqueza. En el modo de entender del neopatrimonialismo la Contabilidad debe estudiar todas esas relaciones, o sean: aquellas que sendo mentales están específicamente se transformando en acontecimientos que producirán transformaciones patrimoniales. Así, interesa tanto conocer la capacidad intelectual de una empresa en lo que aquella fuerza mental consigue mover la riqueza cuanto el movimiento solo, como consecuencia de tales actuaciones. Fenómenos mentales no son fenómenos patrimoniales, pero, esos por aquellos se dejan influenciar y en ese caso es necesario conocer los limites de estas relaciones, aunque, bajo la óptica específica de la riqueza.
El normal es que mejor administración lleve la eficacia y ese diferencial el neopatrimonialismo insiste en estudiar. Es necesario, aun, resaltar que existen, también, fenómenos antinaturales o extraordinarios, extralógicos donde la necesidad no es un origen (casos fortuitos o no regulares). Las relaciones lógicas esenciales referidas, tales como las presenta la teoría de las funciones sistemáticas, son, todavía, las naturales y que representan el usual, el normal, la constante.
![]()
![]()