Cómo puede observarse, TSP en algunos contrastes permite saber de inmediato si se acepta o se rechaza la hipótesis nula. A esta posibilidad se le suma la de obtener directamente el valor de "tabla" de una distribución o el valor de probabilidad de la cifra que indiquemos, por medio del comando CDF.
cdf(opciones)valortest o nivel de signif., nombre
Entre las opciones, las más usadas son:
CHISQ/DICKEYF/F/NORMAL/T. Para determinar la distribución a utilizar.
DF=#. Grados de Libertad para t-S o número de observaciones para D-F
DF1=#. Grados de libertad del numerador de F
DF2=#. ídem denominador.
NVAR=# Número de variables para el test de cointegración Engle-Granger/Dickey-Fuller
CONSTANT/NOCONST : Para definir el modelo del contraste D-F. La opción CONSTANT hace que el modelo utilizado en el contraste incluya término independiente
TREND/NOTREND: Para definir el modelo del contraste D-F. La opción TREND hace que el modelo utilizado en el contraste incluya tendencia. TREND implica CONSTANT.
LOWTAIL/TWOTAIL/UPTAIL: Colas a considerar en los contraste. Por defecto LOWTAIL lo es para D-F, TWOTAIL para normal y t-S y UPTAIL para la c2 y F.
INVERSE/NOINVERSE: Por defecto, provee el valor de probabilidad, con la opción INVERSE, el valor crítico.
PRINT/NOPRINT: Aunque si no se le asigna nombre al valor obtenido, imprime el resultado.
Por ejemplo, si deseamos obtener el valor de la normal para un nivel de significación igual a 0.05, la orden es:
cdf(inverse).05;
Si en cambio queremos obtener el valor de probabilidad, bastará con:
cdf .05;
Muchas veces será conveniente guardar en memoria un valor crítico para utilizarlo en líneas posteriores del programa, operación que será posible si le asignamos un nombre, por ejemplo:
cdf(inverse).05 crítico;
Luego, será posible utilizar ese valor invocando su nombre.
![]() |
|
![]() |