Estos comandos nos sirven para hacer variar "números" en un lote de órdenes, pero ¿cómo podría hacer variar el texto? Por ejemplo, supongamos que deseo estimar un modelo y tengo tres posibles exógenas llamadas x1, x2 y x3, de las cuales quiero conocer cual es la que mejor se ajusta para explicar la endógena. En otras palabras, haría el programa:

olsq y c x1;
olsq y c x2;
olsq y c x3;

Obviamente, el comando DO es inútil a fin de resumir estas órdenes, para ello TSP cuenta con los comandos DOT y ENDDOT, usados como sigue:

dot 1 2 3;
olsq y c x.;
enddot;

El punto después de la equis asumirá el valor 1, luego el 2 y por último el 3. Alternativamente podríamos haber indicado DOT 1-3 en la primera línea, opción que sólo es válida cuando se trata de números ordenados consecutivamente. Otra aplicación ligeramente distinta es cuando, siguiendo el ejemplo anterior, las exógenas tienen nombres sin ningún elemento común. Por ejemplo que se llamen RNCF, YNPM y RD; podríamos hacer:

dot rncf ynpm rd;
olsq y c .;
enddot;

Como puede verse no es necesario involucrar números en esta orden.


Anterior
Siguiente