Los diez mandamientos del agua |
|
MEDIO AMBIENTE subportal |
3.- Respetarás los ríos y sus cauces, porque ellos guardarán tesoros de vida, belleza y armonía que te fueron confiados. |
4.- Honrarás a nuestro padre Océano y a nuestra madre Fuente, porque fuiste engendrado en su seno. |
Arrojo y otros (1997, pp.170) identifican al agua dulce como un recurso renovable para el que tanto la cantidad como la calidad del bien depende, fundamentalmente, del buen estado de los ecosistemas. Es precisamente este equilibrio del entorno el que nos garantiza su renovabilidad.
En este sentido, el medio ambiente definido como el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humana (7) ha venido sufriendo una serie de ataques indiscriminados por parte del ser humano que han hecho sonar la sirena de alarma en muchos sectores.
Siguiendo a Jacobs (1997) podríamos resumir en tres apartados las principales funciones que se le asocian a la biosfera:Proporcionar recursos que son transformados en bienes necesarios para vivir. Absorber los residuos que se generan en estos procesos productivos. Aportar servicios de disfrute del entorno natural.
Para poder gozar de un equilibrio ecológico es fundamental que exista una adecuada coordinación entre estas tres funciones, puesto que si se utilizan más recursos de los que es capaz de generar el planeta o, por el contrario, si se obtienen más residuos de los asimilables por la naturaleza se producirán alteraciones negativas en el entorno que podrán en peligro su continuidad.(7) Definición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente en Estocolmo de 1972.
5.- No negarás a tu descendencia el derecho a tener Agua, ya que sin ella no podrán sobrevivir. |
En 1987 la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo publicó el documento Our common future, conocido como Informe Brundtland que introduce el concepto de desarrollo sostenible, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Este concepto toma fuerza en la Conferencia para el Ambiente y Desarrollo convocada por las Naciones Unidas, y celebrada en Junio de 1992 en Río de Janeiro, en la que, además, se redacta una declaración en forma de plan de acción, la denominada Agenda 21, con la que se pretende poner en marcha la filosofía sobre la que se apoya el desarrollo sostenible.
De esta forma el concepto del desarrollo sostenible emerge como el fin último que debe regir el proceso de toma de decisiones, tanto a nivel empresarial como a nivel familiar, y que pretende encontrar un punto de equilibrio entre el uso de los recursos y la conservación de los ecosistemas.En este sentido una gestión del agua coherente con un modelo de desarrollo sostenible supone:
- a) La puesta en marcha de procesos de extracción que, al mismo tiempo aseguren el mantenimiento de los ecosistemas (8).
- b) La implantación de una serie de medidas encaminadas a fomentar el ahorro de agua, apoyando los procesos de reutilización del agua ya consumida.
- c) La devolución del agua al medio en condiciones óptimas, evitando la contaminación y limpiando el agua ya utilizada antes de ser vertida al entorno de manera que se minimice el impacto medioambiental sobre los ecosistemas.
(8) Para ilustrar este apartado recomendamos la lectura de Arrojo (1999).
|
|
|
|
---|