Los diez mandamientos del agua |
|
MEDIO AMBIENTE subportal |
7.- No hurtarás el Agua de tu vecino, porque no eres el dueño de la gran casa que es el mundo. |
Para Ramos (2000) el mercado del agua es uno de los sistemas más innovadores sobre el que recae la dura responsabilidad de aportar soluciones a los problemas de escasez de agua, puesto que al mismo tiempo que fomenta un mayor aprovechamiento del recurso y consecuentemente un mayor ahorro, permite gestionar la asignación de aguas en el caso de conflictos.
Sin embargo, a pesar del interés que pudiese despertar la implantación de mecanismos de arbitraje de esta naturaleza, el funcionamiento de los mercados de agua, según el mismo autor, presenta una serie de inconvenientes:1.- La existencia de elevados costes de transacción, transporte y almacenamiento en relación con el precio del recurso en destino. 2.- La dificultad que supone delimitar claramente los derechos de propiedad sobre el agua. 3.- La complejidad que lleva consigo identificar y evaluar las externalidades (10) en el caso del agua. Es evidente, sin embargo, que la singularidad de este recurso exige el análisis detallado de experiencias concretas (11) que aporten distintos tratamientos al mismo problema.
(10) El concepto de externalidad se refiere al conjunto de costes derivados de decisiones(11) Léase en este sentido el trabajo de investigación que realizan los profesores Aguilera y Sánchez (2002) sobre Los mercados de agua en Tenerife.
|
|
|
|
---|