Criterios de validación científica

III Linea Convencional

0.1) Planteamientos asocidos a la Linea Convencional

La línea convencional podemos asociarla con planteamientos del siguiente tipo:

- Una posición metodológica según la cual algunos o todos los enunciados de las ciencias empíricas no son unívocamente determinados por la experiencia. (Siemianowski (1982)).

- Una corriente que considera que los enunciados de las ciencias empíricas no son ni sentencias verdaderas ni falsas en el sentido clásico, sino que sirven como medios de clasificar y predecir los hechos. (Siemianowski (1982)).

- Una corriente metodológica que no admite la dicotomía entre teorías y una percepción de la experiencia totalmente independiente de las teorías. Según esta corriente la mayor parte de la investigación científica consiste en un intento persistente de interpretar la naturaleza en términos de un marco teórico presupuesto. (Brown (1983)).

- Un enfoque, según el cual, las teorías y los modelos no tienen que ser verdaderos sino que basta con que sean las mejores descripciones de la realidad. Según esta corriente las teorías deben ser vistas no como "verdaderas" explicaciones sino como "buenas" descripciones. Las teorías deben ser consideradas no como verdaderas o falsas sino como mejores o peores. (Boland (1998)).


Ir a CiberConta Retroceder   Inicio leccion  Avanzar