Si lo que deseamos es crear un archivo en Excel para que pueda ser leído por TSP, en principio hay que seguir similares reglas que para los archivos de textos, esto es, disponer los datos en columnas. No obstante, hemos visto que los archivos generados desde TSP incluyen el nombre de las variables y la muestra, algo que perfectamente podremos incluir en nuestro archivo, de modo que en el programa no será necesario declarar la muestra (SMPL) ni incluir el nombre de las variables, que vendrán dadas en la primera fila de la hoja de cálculo.
La lectura se hace con el mismo comando reseñado anteriormente.
read(file='archivo.xls');
TSP detecta que el archivo esta escrito en formato Excel porque el nombre incorpora la extensión «XLS». Obsérvese que aquí no se escribió el nombre que las series asumirán dentro del programa, ya que como se dijo, al leer el archivo asumió que la primera línea incorpora dicho nombre, y es el que les asigna.
![]() |
|
![]() |