e
Buscar en Google Buscar en
Ciberconta
Quienes somos | Portal de Empleo | Programa de contabilidad Gestión MGD | Campus Verde|Postgrado Contabilidad | Master Internacional


logo
   · Inicio

   · Objetivos
   · Programa
   · Evaluación
   · Profesorado
   · Carta servicios
   · Preguntas habituales

 Introducción a las Finanzas
Grado: Economía [1er curso]. Código: 27407
Profesores: Carlos Serrano y Begoña Gutiérrez
Departamento: Contabilidad y Finanzas
Facultad: Economía y Empresa
Universidad de Zaragoza, (España)


¿Por qué estudiar Introducción a las Finanzas?

  • Útil: Los estudiantes se forman en contenidos muy demandados por las empresas y administraciones, al aprender los conceptos fundamentales de las Finanzas. Lee los objetivos de aprendizaje de la asignatura.
  • Evaluación continua: El estudiante puede elegir dos modalidades: evaluación continua o examen final para aquellos que no pueden asistir a todas las clases
  • Ameno: Todas las clases de prácticas se imparten con ordenador y cañón de vídeo, en las aulas informática 1 y 4 (planta 2). [ver foto antigua aula informática, aula de teoría y nueva]. Todo el material docente se encuentra disponible gratis en Internet. Comprueba que puedes acceder al Campus Virtual.
  • Nuestros compromisos, los indicadores de calidad y el sistema para presentar quejas y sugerencias se plasman en la siguiente Carta de Servicios.
  • Como parte de un proceso de mejora continua, al finalizar la clase los alumnos pueden enviar sus comentarios de forma anónima.

Noticias curso 2013-2014:

· [14 junio 2013] La presentación de la asignatura es el lunes 3 de febrero de 2014. Se detallan los objetivos, metodología docente y criterios de evaluación. Los horarios de la presentación son: Grupo 211, aula 1, de 12:00 a 13:00h. Grupo 213, aula 18 de 13:00 a 14:00h. Grupo 212, aula 1, de 18:00 a 19:00h
.

Calendario:

Clase

Materia

¿Qué vamos a aprender?

Horario
0

 jj Práctica [0 ptos]:
 ·
Clase de Nivelación
de conocimientos de hoja de cálculo.

· Algunos estudiantes manejan bien la hoja de cálculo, otros apenas la han utilizado. Como todas las prácticas de la asignatura se van a hacer con hoja de cálculo parece razonable dedicar la primera clase a aprender lo básico sobre esta herramienta. Este es un ejercicio de nivelación de conocimientos sobre la Hoja de Cálculo.

 · Gr 211-1. Vi 7 Feb, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 211-2. Vi 7 Feb, 13 a 15. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 212-1. Vi 7 Feb, 15 a 17. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212-2. Vi 7 Feb, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 213-1. Ju 6 Feb, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 ·
Gr 213-2. Ju 6 Feb, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

T1

 · Teoría: ¿Qué son las finanzas?

· Conceptos introductorios sobre las finanzas, ¿de qué se ocupa "el de finanzas" en la empresa?, los programas informáticos que usa, la valoración financiera, los tipos de interés, las operaciones de capitalización y descuento.

 · Gr 211. Ju 6 Feb, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212. Ju 6 Feb, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 213. Vi 7 Feb, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P1

 jj Práctica [2,5 ptos]:
 ·
Capitalización
con hoja de cálculo. Analizaremos unos depósitos de Bankinter.
 ·
Varios ejemplos de descuento de efectos
 ·
Gestionar una
remesa de efectos

· Mediante estos 3 ejercicios aprenderemos a utilizar la hoja de cálculo para realizar las operaciones de capitalización y descuento. Además veremos las funciones financieras que permiten hacerlo mucho más rápido, VF(), TASA(), NPER(), VA(), TASA.DESC(), RENDTO.DESC(), PRECIO.DESCUENTO().
·
Ya de paso manejamos la función condicional SI() y la funcion de base de datos BUSCAR().

 · Gr 211-1. Vi 14 Feb, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 211-2. Vi 14 Feb, 13 a 15. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 212-1. Vi 14 Feb, 15 a 17. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212-2. Vi 14 Feb, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 213-1. Ju 13 Feb, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 ·
Gr 213-2. Ju 13 Feb, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

T2

 · Teoría: Las rentas

· Un alquiler mensual, el paro o la hipoteca son ejemplos de rentas. Aprenderemos a comparar las rentas, obteniendo su valor final y actual. Conocermos los tipos de rentas fundamentales (prepagables, postpagables, temporales, perpetuas, discretas, aleatorias, fraccionadas...). Todas ellas se corresponden con ejemplos aplicados en la vida real, como las obligaciones preferentes o una empresa petrolera que extrae crudo y que desa valorar dicha explotación. Finalmente estudiaremos las operaciones de constitución, en las que se deposita un dinero periódicamente.

 · Gr 211. Ju 13 Feb, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212. Ju 13 Feb, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 213. Vi 14 Feb, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P2

 jjPráctica [2,5 ptos]:
 ·
Las rentas
 ·
Caso sobre la renta agraria
 ·
Planificar la Jubilación

· Mediante estos 3 ejercicios de hoja de cálculo aprenderemos a determinar el valor actual y final de las rentas, aplicado a casos reales, como el cálculo de una renta agraria o una unos ahorrillos para la jubilación. Entre las funciones de la hoja de cálculo que aprenderemos a utilizar, está VA(), VNA(), VNA.NPER(), VF() y PAGO().

 · Gr 211-1. Vi 21 Feb, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 211-2. Vi 21 Feb, 13 a 15. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 212-1. Vi 21 Feb, 15 a 17. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212-2. Vi 21 Feb, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 213-1. Ju 20 Feb, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 ·
Gr 213-2. Ju 20 Feb, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

T3

 · Teoría: La información financiera

· Un repaso a la materia prima con la que trabaja el Director Financiero: la información financiera y los principales documentos e indicadores que utiliza, como los ratios financieros o los periodos de maduración.

 · Gr 211. Ju 20 Feb, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212. Ju 20 Feb, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 213. Vi 21 Feb, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P3

 jjPráctica [2,5 ptos]:
 ·
El Cuadro de mando financiero

· En esta práctica vamos a aprender a realizar un cuadro de mando financiero mediante una hoja de cálculo, obtenido a partir de datos de las información financiera de la empresa y que nos permite visualizar los principales aspectos a tener en cuenta para llevar la gestión financiera de una empresa. Aprenderemos a usar la función TENDENCIA(), ESNUMERO(), Y(), O(), combinadas con SI() para poder utilizar funciones condicionales complicadas.

 · Gr 211-1. Vi 28 Feb, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 211-2. Vi 28 Feb, 13 a 15. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 212-1. Vi 28 Feb, 15 a 17. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212-2. Vi 28 Feb, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 213-1. Ju 27 Feb, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 ·
Gr 213-2. Ju 27 Feb, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

T4

 · Teoría: Información para financieros en Internet

· Una vez vista la utilidad de la información financiera en esta lección vamos a aprender a buscar los datos de cualquier empresa del mundo, en los registros mercantiles, en las comisiones nacionales de los mercados de valores o en empresas especializadas. A veces el acceso a la información es gratuito pero en otras ocasiones es necesario utilizar servicios de pago. Gracias a Internet podemos acceder a dicha información, prácticamente de la misma forma que hacen los analistas financieros que trabajan en las oficinas de todo el mundo.

 · Gr 211. Ju 27 Feb, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212. Ju 27 Feb, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 213. Vi 28 Feb, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P4

 jjPráctica [2,5 ptos]:
 ·
Practicar con Bases de datos con información financiera

· Vamos a practicar con bases de datos comerciales suministradas por empresas privadas que permiten acceder a la información contable de miles de empresas, cuyos balances y cuentas de resultados son recogidos del Registro Mercantil y puestos en forma estructurada. En particular las bases de datos SABI y AMADEUS que tienen información de todas las cuentas anuales de las empresas españolas y de muchas empresas europeas.

 · Gr 211-1. Vi 7 Mar, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 211-2. Vi 7 Mar, 13 a 15. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 212-1. Vi 7 Mar, 15 a 17. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212-2. Vi 7 Mar, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 213-1. Ju 6 Mar, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 ·
Gr 213-2. Ju 6 Mar, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

T5

 · Teoría: La valoración bursátil

· La valoración bursátil trata de estimar el valor real de una acción, para posteriormente compararlo con el precio de la acción en bolsa, y si ese valor es mayor comprar acciones. Aprenderemos algo sobre los principios del análisis fundamental y veremos un ejemplo de análisis técnico.

 · Gr 211. Ju 6 Mar, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212. Ju 6 Mar, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 213. Vi 7 Mar, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P5

 jjPráctica [2,5 ptos]:
 ·
Cartera bolsa

· En este ejercicio vamos a utilizar Google Drive para gestionar nuestra cartera de valores bursátiles. Utilizar la hoja de cálculo en la nube, como es el caso de Google Drive tiene la ventaja de que puede acceder a webs financieras como Yahoo Finance o Google Finance y traer la cotización en tiempo "real". Otra ventaja es que se puede compartir el documento, chatear sobre el mismo, etc. Utilizaremos la función Google.Finance(), Google.Translate(), importDATA(), Concatenate() y MID(). También el formato condicional y la validación de datos.

 · Gr 211-1. Vi 14 Mar, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 211-2. Vi 14 Mar, 13 a 15. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 212-1. Vi 14 Mar, 15 a 17. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212-2. Vi 14 Mar, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 213-1. Ju 13 Mar, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 ·
Gr 213-2. Ju 13 Mar, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

T6

 · Teoría: Las decisiones de inversión

· Aprenderemos conceptos básicos sobre las decisiones de inversión, como los tres aspectos clave que tenemos que tener en cuenta a la hora de invertir: rentabilidad, riesgo y liquidez. Especialmente nos centramos en la rentabilidad, presentando los criterios VAN (Valor Actual Neto) yTIR (Tasa Interna de Retorno).

 · Gr 211. Ju 13 Mar, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212. Ju 13 Mar, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 213. Vi 14 Mar, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P6

 jjPráctica [2,5 ptos]:
 ·
Calcular la Rentabilidad proyectos
 ·
Caso sobre VAN y TIR cosechadora
 ·
Aprendemos a valorar inmuebles

· Mediante estos 3 ejercicios aprenderemos a utilizar la hoja de cálculo para analizar la rentabilidad de una inversión. Calcularemos el Beneficio, la Rentabilidad, el Tanto Medio de Rentabilidad, el Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR). Todo ello aplicado a casos reales, como ayudar a un agricultor a decidir si conviene comprar una cosechadora o valorar un piso. Utilizaremos las funciones VNA(), VNA.NO.PER(), TIR(), TIRM(), TIR.NO.PER() y CONTAR().

 · Gr 211-1. Vi 21 Mar, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 211-2. Vi 21 Mar, 13 a 15. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 212-1. Vi 21 Mar, 15 a 17. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212-2. Vi 21 Mar, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 213-1. Ju 20 Mar, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 ·
Gr 213-2. Ju 20 Mar, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

T7

 · Teoría: Liquidez y riesgo

· Aprenderemos ideas sobre la liquidez de una inversión, como el plazo de recuperación de una inversión (Pay Back) y el valor de liquidación. También se aborda el riesgo de una inversión, presentando la selección de proyectos cuando hay incertidumbre. Usaremos probabilidades.

 · Gr 211. Ju 20 Mar, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212. Ju 20 Mar, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 213. Vi 21 Mar, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P7

 jjPráctica [2,5 ptos]:
 ·
Liquidez
 ·
Perfil de liquidez
 ·
Criterios incertidumbre

· Mediante estos 3 ejercicios aprenderemos a utilizar la hoja de cálculo para analizar la liquidez de una inversión. Calcularemos el Pay Back de una inversión, ordenaremos varios proyectos según su liquidez mediante el gráfico de Perfil de Liquidez y aprenderemos a seleccionar entre varios proyectos de inversión bajo incertidumbre. Practicaremos con las funciones DECIMAL(), CONCATENAR(), &, MAX(), MIN(), PROMEDIO() y realizaremos gráficos.

 · Gr 211-1. Vi 28 Mar, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 211-2. Vi 28 Mar, 13 a 15. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 212-1. Vi 28 Mar, 15 a 17. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212-2. Vi 28 Mar, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 213-1. Ju 27 Mar, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 ·
Gr 213-2. Ju 27 Mar, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

 
· Gr 213-1. Ju 3 Abr, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 ·
Gr 213-2. Ju 3 Abr, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

T8

 · Teoría: Gestión de riesgos

· Estudiaremos los riesgos asociados a los proyectos que cada día acomenten las empresas mediante la Matriz de Riesgos y conoceremos algunas de las estregias financieras para minimizarlos. Especialmente abordaremos la gestión de riesgo de impago.

 · Gr 211. Ju 3 Abr, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212. Ju 3 Abr, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 
·
Gr 211. Ju 27 Mar, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212. Ju 27 Mar, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 213. Vi 28 Mar, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P8

 jjPráctica [2,5 ptos]:
 ·
Matriz riesgos
 ·
Credit scoring

·Mediante estos 2 ejercicios aprenderemos a utilizar la hoja de cálculo para desarrollar una matriz de riesgos y diseñaremos un sencillo sistema de credit scoring. Utilizaremos las funciones EXTRAE(), REPETIR(), RAIZ(), K.ESIMO.MENOR(), usaremos los gráficos de dispersión y utilizaremos la validación de datos.

 · Gr 211-1. Vi 4 Abr, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 211-2. Vi 4 Abr, 13 a 15. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 212-1. Vi 4 Abr, 15 a 17. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212-2. Vi 4 Abr, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez
]
 · Gr 211-1. Vi 11 Abr, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 211-2. Vi 11 Abr, 13 a 15. Info 1 [B Gutiérrez]
 ·
Gr 212-1. Vi 11 Abr, 15 a 17. Info 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212-2. Vi 11 Abr, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]
 
· Gr 213-1. Ju 10 Abr, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 ·
Gr 213-2. Ju 10 Abr, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

T9

 · Teoría: Valoración de empresas

· Valorar una empresa es útil cuando queremos comprarla o venderla, cuando vamos a comprar acciones, cuando uno de los socios quiere vender su parte. En esta lección vamos a aprender los fundamentos de la valoración de empresas, el valor nominal, el valor contable, el valor contable ajustado, el valor sustancial, el valor de liquidación, los métodos comparativos y el descuento de flujos.

 · Gr 211. Ju 10 Abr, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 · Gr 212. Ju 10 Abr, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 · Gr 213. Vi 11 Abr, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano
]
 ·
Gr 213. Vi 4 Abr, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P9

 jjPráctica [2,5 ptos]:
 ·
Valoración empresas.
El caso de una empresa del sector textil.

· En este ejercicio aprenderemos a valorar una empresa utilizando métodos comparativos o de los múltiplos, utilizando la hoja de cálculo. Utilizaremos la función PROMEDIO(), MEDIANA(), MIN(), MAX(), la función de base de datos BUSCAR() y haremos un gráfico de burbuja,

 · Gr 211-1. Vi 25 Abr, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 · Gr 211-2. Vi 25 Abr, 13 a 15. Info 1
[B Gutiérrez]
 · Gr 212-1. Vi 25 Abr, 15 a 17. Info 1
[C Serrano]
 · Gr 212-2.
Vi 25 Abr, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]

 · Gr 213-1. Ju 24 Abr, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 · Gr 213-2.
Ju 24 Abr, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

T10

 · Teoría: Valoración de intangibles

· Los analistas financieros, en su toma de decisiones, estudian también la información no financiera, como los activos intangibles (externos, como la imagen, internos como la organización o los recursos humanos). Aprenderemos a clasificarlos y valorarlos.

 · Gr 211. Ju 24 Abr, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212. Ju 24 Abr, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 213. Vi 25 Abr, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P10

 jjPráctica [2,5 ptos]:
 ·
Intangibles

· En este ejercicio aprenderemos a valorar algunos de los activos intangibles con que cuentan las empresas, utilizando indicadores que van más allá de los ratios financieros. Valoraremos la lealtad de la clientela, la desigual salarial, la calidad de los productos. Utilizaremos funciones como AÑO(HOY)), CONTAR, CONTAR.SI(), ESNUMERO(), TENDENCIA(), VNA(), ENTERO()

 · Gr 211-1. Vi 9 May, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 · Gr 211-2. Vi 9 May, 13 a 15. Info 1
[B Gutiérrez]
 · Gr 212-1. Vi 9 May, 15 a 17. Info 1
[C Serrano]
 · Gr 212-2.
Vi 9 May, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]
 
·
Gr 213-1.
Ju 8 May, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 · Gr 213-2.
Ju 8 May, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

T11

 · Teoría: Decisiones de financiación

· El dinero no crece en los árboles. ¿De qué fuentes de financiación dispone una empresa? Especialmente importante es la financiación bancaria, con los préstamos, créditos. Aprenderemos a calcular la TAE o Tasa Anual Equivalente.

 · Gr 211. Ju 8 May, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212. Ju 8 May, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 213. Vi 9 May, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P11

 jjPráctica [2,5 ptos]:
 ·
Préstamos
 ·
TAE

· En estos dos ejercicios aprenderemos a manejar las funciones financieras de la hoja de cálculo relacionadas con los préstamos. Concretamente estudiaremos el préstamo francés. También calcularemos la TAE de un préstamo. La función PAGO(), PAGOINT(), PAGOPRIN(), PAGO.INT.ENTRE(), PAGO.PRINC.ENTRE(), TASA(), TIR(), TIR.NO.PER(), HOY(), FIN.DE.MES().

 · Gr 211-1. Vi 16 May, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 · Gr 211-2. Vi 16 May, 13 a 15. Info 1
[B Gutiérrez]
 · Gr 212-1. Vi 16 May, 15 a 17. Info 1
[C Serrano]
 · Gr 212-2.
Vi 16 May, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]
 
· Gr 213-1. Ju 15 May, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 · Gr 213-2.
Ju 15 May, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

T12

 · Teoría: Otra financiación

·Aunque lo normal es acudir a la financiación bancaria, existen más posibilidades, desde el leasing, renting, factoring, el capital riesgo, los préstamos participativos, los préstamos P2P, la financiación en masa, los empréstitos, entre otros.

 · Gr 211. Ju 15 May, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 212. Ju 15 May, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
 ·
Gr 213. Vi 16 May, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P12

 jjPráctica [2,5 ptos]:
 ·
Póliza de crédito
 ·
Práctica empréstitos

· Son 2 ejercicios de hoja de cálculo en los que aprenderemos a entender los conceptos y movimientos de una cuenta corriente y aprenderemos a utilizar fórmulas relacionadas con las emisiones de bonos internacionales. Utilizaremos las funciones RENDTO(), INT.EFECTIVO(), TIR.NO.PER(), CONTAR(), SI(), REDONDEAR()

 · Gr 211-1. Vi 23 May, 9 a 11. Info 1 [C Serrano]
 · Gr 211-2. Vi 23 May, 13 a 15. Info 1
[B Gutiérrez]
 · Gr 212-1. Vi 23 May, 15 a 17. Info 1
[C Serrano]
 · Gr 212-2.
Vi 23 May, 19 a 21. Info 1 [B Gutiérrez]
 
· Gr 213-1. Ju 22 May, 9 a 11. Info 4 [C Serrano]
 · Gr 213-2.
Ju 22 May, 13 a 15. Info 4 [C Serrano]

Ex
 · Examen de Teoría de la Evaluación Continua [70 ptos]  

· Gr 211. Ju 22 May, 11 a 13. Aula 1 [C Serrano]
·
Gr 212. Ju 22 May, 17 a 19. Aula 1 [C Serrano]
·
Gr 213. Vi 23 May, 11 a 13. Aula 18 [C Serrano]

P6
 · Prácticas No Periódicas P6     · Gr 211-1. Mi 19 Mar (13 a 15) y Mi 21 May (13 a 15). Seminario 5 [[B Gutiérrez]
 ·
Gr 211-2. Mi 19 Mar (9 a 11) y Mi 21 May (9 a 11). Seminario 5 [[B Gutiérrez]
 ·
Gr 212-1. Mi 19 Mar (19 a 21) y Mi 21 May (19 a 21). Seminario 5 [[B Gutiérrez]
 
· Gr 212-2. Mi 19 Mar (15 a 17) y Mi 21 May (15 a 17). Seminario 5 [[B Gutiérrez]
 
· Gr 213-1. Ma 18 Feb
(13 a 15) y Ma 8 Abr (13 a 15). Seminario 5 [C Serrano]
 
· Gr 213-2. Ma 18 Feb (9 a 11) y Ma 8 Abr (9 a 11). Seminario 5 [C Serrano]
Ex
   · Examen final junio: 11 de junio, miércoles, 9 a 11:30h. Aulas 22, 23 y 24.
   · Examen final septiembre: 10 de septiembre, miércoles, 9 a 12h. Aulas 23 y 24.
 


icono icono icono icono